¿Cuál es la clasificación de Nyhus para las hernias inguinales?
Una hernia inguinal es un abultamiento del contenido del abdomen a través de un punto débil en la parte inferior de la pared abdominal. Las hernias inguinales pueden aparecer en cualquiera de los conductos de la parte inferior de la pared abdominal, uno a cada lado de la ingle.
Las hernias inguinales se clasifican con base en el sitio de herniación con respecto a las estructuras circundantes como:
🔹 indirectas
🔹 directas
🔹 femorales
Las hernias indirectas protruyen por fuera de los vasos epigástricos inferiores, a través del anillo inguinal profundo.
Las hernias inguinales directas protruyen hacia la línea media con respecto a los vasos epigástricos inferiores, en el triángulo de Hesselbach.
🔺 Triángulo de Hesselbach: los bordes del triángulo son el ligamento inguinal en sentido inferior, el borde externo de la vaina del músculo recto del abdomen hacia la línea media y los vasos epigástricos inferiores en dirección superolateral.
* El área en verde corresponde la triángulo de Hesselbach
Las hernias femorales protruyen a través de un anillo femoral pequeño y rígido cuyos bordes incluyen el haz iliopúbico y el ligamento inguinal en sentido anterior, el ligamento de Cooper en sentido posterior, el ligamento lagunar hacia la línea media y la vena femoral hacia afuera.
Sistema de clasificación de Nyhus
Tipo I
Hernia indirecta
anillo abdominal interno normal
común en lactantes, niños y adultos pequeños.
Tipo II
Hernia indirecta
agrandamiento del anillo interno sin lesión del piso del conducto inguinal
no se extiende hacia el escroto.
Tipo IIIA
Hernia directa
el tamaño no se toma en consideración
Tipo IIIB
Hernia indirecta que ha crecido lo suficiente para alcanzar hasta la pared inguinal posterior
las hernias indirectas por deslizamiento o escrotales suelen clasificarse en esta categoría porque a menudo se asocian con extensión hacia el espacio de las hernias directas