Asesoramiento conductual en pacientes obesos

Asesoramiento conductual en pacientes obesos
La recomendación de ofrecer o enviar a pacientes con sobrepeso u obesidad y factores de riesgo cardiovascular adicionales a intervenciones de asesoramiento conductual para favorecer el consumo de una dieta sana y la actividad física se basa en la importancia de abordar estos factores de riesgo modificables para prevenir y controlar enfermedades cardiovasculares, que representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población adulta.
La obesidad y el sobrepeso están estrechamente relacionados con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular y la hipertensión arterial. El exceso de grasa corporal puede provocar cambios en el metabolismo, aumentar los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, y reducir el colesterol HDL, lo que incrementa el riesgo de aterosclerosis y eventos cardiovasculares adversos.
El asesoramiento conductual se enfoca en ayudar a los pacientes a realizar cambios positivos en su estilo de vida, lo que incluye la adopción de una dieta más saludable y la incorporación de actividad física regular. Una dieta sana, rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, y baja en grasas saturadas y azúcares, ayuda a mejorar los perfiles lipídicos, controlar la glucosa en sangre y reducir la presión arterial, lo que disminuye el riesgo cardiovascular.
Además, la actividad física regular tiene efectos beneficiosos en la salud cardiovascular. El ejercicio aeróbico, como caminar, nadar o andar en bicicleta, fortalece el corazón y los vasos sanguíneos, mejora la función del sistema cardiovascular y ayuda a mantener un peso corporal adecuado. La actividad física también reduce la resistencia a la insulina y mejora la sensibilidad a la insulina, lo que es importante para prevenir la diabetes tipo 2 y sus complicaciones cardiovasculares asociadas.
El asesoramiento conductual proporciona un enfoque personalizado, teniendo en cuenta las necesidades, preferencias y desafíos individuales de cada paciente. Los profesionales de la salud trabajan junto a los pacientes para establecer metas realistas y alcanzables, brindando apoyo continuo y adaptando el plan de intervención según sea necesario para asegurar el éxito a largo plazo.
Es fundamental abordar estos factores de riesgo desde una perspectiva preventiva, ya que la prevención es clave para reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares y sus complicaciones asociadas. La intervención temprana y la implementación de cambios sostenibles en el estilo de vida pueden tener un impacto significativo en la prevención y control de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.
Homo medicus
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo