Fractura sin exposición

Fractura sin exposición
Una fractura sin exposición, también conocida como una fractura cerrada, es una lesión en la que un hueso se rompe o se quiebra, pero no se perfora la piel ni se expone al exterior. Esta condición se caracteriza por el hecho de que el hueso dañado permanece dentro del cuerpo y no atraviesa la superficie de la piel. Aquí, explicaremos ampliamente qué es una fractura sin exposición y cómo se diferencia de otros tipos de fracturas.
Una fractura sin exposición suele ser resultado de una fuerza traumática aplicada al hueso, como una caída, un golpe o un accidente. Cuando esta fuerza supera la resistencia del hueso, puede provocar una ruptura en su estructura interna. A pesar de que el hueso se rompe, los tejidos blandos, como la piel, los músculos y los vasos sanguíneos, permanecen intactos y no se lesionan. Esto significa que no hay una abertura en la piel que conecte con el sitio de la fractura.
Los síntomas típicos de una fractura sin exposición incluyen:
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo
- Dolor: El dolor en el área afectada es uno de los síntomas más comunes. Puede ser intenso y empeorar con el movimiento o la presión sobre el hueso fracturado.
- Deformidad o hinchazón: Dependiendo de la gravedad de la fractura, el área afectada puede mostrar hinchazón y posiblemente deformidad visible si los huesos están desalineados.
- Dificultad para mover la extremidad: La persona afectada puede experimentar dificultad para mover o usar la extremidad donde se encuentra la fractura, ya que el dolor y la inestabilidad pueden limitar la movilidad.
- Moretones: Pueden aparecer moretones en la piel sobre el sitio de la fractura debido a la lesión de los vasos sanguíneos cercanos.
- Inmovilización: En muchos casos, se aplicará una férula o un yeso para mantener el hueso en su lugar mientras se cura. Esto evita que el hueso se mueva y permitirá una recuperación adecuada.
- Reducción cerrada: En casos en los que los huesos estén desalineados, se puede realizar una reducción cerrada, que es el proceso de reposicionar los fragmentos de hueso en su lugar sin cirugía. Luego se inmoviliza la fractura.
- Cirugía: En fracturas graves o en ubicaciones críticas, puede ser necesario realizar una cirugía para fijar los huesos con placas, tornillos o clavos metálicos.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo