Es un hueso único, mediano y simétrico que ocupa la parte más anterior del cráneo. Está situado por delante de los parietales, del etmoides y del esfenoides. Cierra la parte anterior de la cavidad craneal.
Se articula por abajo con el etmoides, los huesos nasales, los huesos cigomáticos, los lagrimales y los maxilares. Contribuye a unir el esqueleto del neurocráneo con el viscerocráneo. Participa en la formación de las cavidades nasales y orbitarias.
Vista anterior del hueso frontal.
Es la cara externa o exocraneal, convexa hacia adelante, corresponde a la frente, excepto una pequeña porción lateral que se orienta en sentido lateromedial, la cara temporal, y forma parte de la fosa temporal.
En individuos jóvenes se observa en la línea mediana la sutura frontal o metópica, que desaparece en el adulto.
Hacia abajo, por encima de la implantación de la nariz, se observa una eminencia roma, la glabela, a cuyos lados emergen dos superficies arqueadas y romas: los arcos superciliares o crestas supraorbitarias.
A ambos lados de la línea mediana, por encima de los arcos superciliares, se encuentran las eminencias frontales.
En la parte inferior de esta cara del frontal, a los lados de la porción nasal, se hallan los bordes supraorbitarios.
Los bordes supraorbitarios se extienden medialmente desde un borde redondeado y vertical: el borde nasal.
El borde nasal se articula con el hueso lagrimal y el maxilar, hasta una apófisis prismática triangular oblicua abajo y lateralmente: la apófisis cigomática.
La apófisis cigomática está articulada con el hueso cigomático, en ella se origina la línea temporal, dirigida hacia arriba y atrás que en el cráneo articulado se continúa con la línea temporal superior del hueso parietal.
Delimita en el frontal una superficie triangular donde se insertan fibras del músculo temporal.
Vista inferior del hueso frontal.
Exocraneal, también denominada porción orbitonasal
En la porción orbitonasal se identifican dos partes: La porción nasal y la porción orbitaria.
Porción nasal:
La Porción nasal presenta la escotadura etmoidal, en forma de “U” abierta hacia atrás, que recibe a la cara superior del hueso etmoides.
La porción nasal presenta una superficie en forma de hemiceldillas que, junto con las hemiceldillas del etmoides, cierran los laberintos etmoidales.
Entre las hemiceldillas existen dos surcos oblicuos hacia adelante: los surcos etmoidales.
Los surcos etmoidales junto a los surcos del etmoides, forman los conductos etmoidales anterior y posterior.
La rama transversa de la “U” corresponde al borde nasal.
El borde nasal tiene una superficie dentada que presenta una saliente sobre el plano mediano: la espina nasal del frontal.
La espina nasal frontal se articula por delante con los huesos nasales, y por atrás con la lámina perpendicular del etmoides.
Las partes laterales del borde nasal se articulan con la apófisis frontal del maxilar.
Dos pequeños surcos que completan la pared superior de las cavidades nasales, y a los lados dos orificios de mayor calibre: los orificios de los senos frontales.
Porción Orbitaria
Porción orbitaria: son lisas, triangulares con base anterior, amplias y cóncavas.
Están dispuestas a ambos lados dela porción nasal
Constituyen la pared superior de las cavidades orbitarias.
Anterior y lateralmente, se observa una pequeña depresión: la fosa de la glándula lagrimal.
En la porción orbitaria se encuentran: las eminencias orbitarias.
Las eminencias orbitarias son convexas hacia arriba.
Las fosas y eminencias presentan impresiones relacionadas con los giros de los lóbulos frontales del cerebro.
Borde orbitonasal
Se encuentran a ambos lados de la espina nasal, los bordes supraorbitarios describen una curva cóncava hacia abajo.
En el tercio medial del borde supraorbitario, se encuentra: la escotadura supraorbitaria.
En el extremo medial del borde supraorbitario se observa: el borde nasal o apófisis orbitaria interna.
El borde nasal se articula con los huesos lagrimal y maxilar.
En el extremo lateral del borde orbitonasal se distingue la apófisis cigomática o apófisis orbitaria externa.
La apofisis cigomática se articula con la apófisis frontal del hueso cigomático.
Borde parietal
El borde parietal tiene forma semicircular y dentada, se articula con el borde frontal de los huesos parietales.
Borde esfenoidal
Es delgado, se articula a cada lado con las alas menores del esfenoides.
Presenta en su parte media la escotadura etmoidal.
En la porción lateral del hueso, donde se reúnen los tres bordes, se encuentra una superficie triangular, con superficie rugosa, que se articula con una superficie similar del hueso esfenoides.
Senos frontales
El frontal está formado por dos láminas de tejido compacto que casi contactan entre sí. A los lados de la porción nasal y hacia arriba se encuentran dos cavidades: los senos frontales, que se abren en las cavidades nasales.