Las órbitas son estructuras bilaterales situadas en la mitad superior de la cara, por debajo de la fosa craneal anterior y anteriores a la fosa craneal media.
Contienen el
globo ocular, el nervio óptico, los músculos extraoculares, el aparato lagrimal, tejido adiposo, fascia, así como los vasos y los nervios que irrigan e inervan estas estructuras.
Los huesos que participan en la formación de las órbitas son 7:
- maxilar
- cigomático
- frontal
- etmoides
- lagrimal
- esfenoides
- palatino
La órbita ósea tiene la forma de una pirámide con una base amplia que se abre anteriormente en la cara y un vértice que se dirige en dirección posteromedial.
En el vértice de la órbita ósea piramidal se encuentra el agujero óptico . La base de la órbita está formada por:
- El hueso frontal superiormente.
- La apófisis frontal del hueso maxilar medialmente.
- La apófisis cigomática del hueso maxilar y el hueso cigomático inferiormente.
- El hueso cigomático, la apófisis frontal del hueso cigomático y la apófisis cigomática del hueso frontal lateralmente.
El
techo o pared superior de la órbita ósea está compuesto por la porción orbitaria del hueso frontal y una pequeña contribución del hueso esfenoides. Esta delgada lámina ósea separa los contenidos orbitarios del
cerebro de la fosa craneal anterior.
- En su zona anteromedial, la posible prominencia de parte del seno frontal y de la fosita troclear, donde se inserta la polea a través de la cual se refleja el músculo oblicuo superior.
- En su zona anterolateral, se observa una depresión (la fosa lagrimal) para la porción orbitaria de la glándula lagrimal.
Las
paredes mediales de las órbitas óseas son paralelas entre sí y están formadas por cuatro huesos: el maxilar, el
lagrimal, el etmoides y el esfenoides.
- En la unión entre el techo de la órbita y su pared medial, se observan los agujeros etmoidales anterior y posterior, localizados generalmente en la sutura fronto-etmoidal. A través de estos orificios los vasos y los nervios etmoidales anteriores y posteriores abandonan la órbita.
El
suelo de la órbita ósea o pared inferior está formado por la superficie orbitaria del maxilar mayormente y en menor medida por los huesos cigomático y palatino.
- La fisura orbitaria inferior comienza posteriormente y continúa en el límite lateral del suelo de la órbita.
La
pared lateral de la órbita ósea está integrada anteriormente por el hueso cigomático y posteriormente por el ala mayor del hueso.
esfenoides.