Prevención de enfermedades cardiovasculares

Prevención de enfermedades cardiovasculares
- Las enfermedades cardiovasculares, incluidas la cardiopatía coronaria y la apoplejía, constituyen dos de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad.
- Es recomendable la valoración del riesgo cardiovascular de forma regular en adultos de 40 a 79 años de vida aún sin enfermedad cardiovascular conocida.
- Los factores de riesgo cardiovascular se pueden clasificar en: factores modificables y factores no modificables.
- Los factores de riesgo modificables para cardiopatías son: lipidopatías, hipertensión, tabaquismo
- Los factores de riesgo no modificables para cardiopatías son: el género, la edad de la persona, los antecedentes familiares de coronariopatías tempranas.
- Se recomienda la búsqueda de aneurisma de aorta abdominal por medio de ecografía en varones de 65 a 75 años.
” alt=”” aria-hidden=”true” />
- El uso de ácido acetilsalicílico se recomienda para la disminución de los infartos del miocardio y de accidentes isquémicos.
- Se recomienda la medición sistemática en busca de hipertensión arterial en adultos de 18 años y mayores.
- La detección en varones desde los 35 años y en mujeres desde 45 años en busca de lipidopatías, y en edades menores si están expuestos a un mayor riesgo de cardiopatía coronaria.
- Se recomienda el consumo de una dieta sana y la actividad física para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Sobre todo en pacientes con sobrepeso y obesidad.
” alt=”” aria-hidden=”true” />
- La detección de concentraciones irregulares de glucosa se debe realizar como parte de la valoración del riesgo cardiovascular en adultos de 40 a 70 años de edad con sobrepeso u obesidad.
- Suspensión del tabaquismo y apoyo médico mediante intervenciones conductuales y farmacoterapia de ser necesario para evitar el aumento del riesgo cardiovascular.
- Fumar sigue siendo la causa más importante de morbilidad y mortalidad temprana evitable. La nicotina es muy adictiva, incrementa las concentraciones cerebrales de dopamina y produce síntomas de abstinencia cuando se suspende.
- Fumar aumenta el riesgo de cardiopatía letal; de cáncer de pulmón y de neoplasias malignas de boca, faringe, esófago, páncreas, riñón, vejiga y cuello uterino; y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Recomendar que el consumo de cigarros en personas que no pueden o no desean abandonar el hábito se efectúe en el exterior, para limitar los efectos del tabaquismo pasivo en familiares y compañeros de trabajo.
” alt=”” aria-hidden=”true” />
- Las concentraciones altas de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y las menores concentraciones de lipoproteínas de alta densidad (HDL) se acompañan de un mayor peligro de cardiopatía coronaria.
- El tratamiento para reducir el colesterol disminuye el riesgo relativo de cardiopatía coronaria, y el grado de disminución del riesgo es proporcional a la reducción de la concentración de colesterol de LDL que se alcance.
- Las personas con diabetes mellitus o enfermedad cardiovascular detectada tienen mayor riesgo y por lo tanto obtienen mayores beneficios con la disminución del colesterol de lipoproteínas de baja densidad.
- En los adultos las cifras más elevadas de presión arterial sistólica y diastólica conllevan mayor riesgo de apoplejía e insuficiencia cardiaca. La presión arterial sistólica es un mejor factor pronóstico de eventos patológicos que la presión diastólica.
- Las dietas abundantes en frutas y verduras frescas, y con poco contenido de grasas, carnes rojas y bebidas con azúcar reducen la presión arterial.
- El ácido acetilsalicílico puede reducir el riesgo de muerte por varios tipos frecuentes de cáncer como colorrectal, esofágico, gástrico, mamario, próstata y pulmonar.