¿Qué es el espasmo esofágico difuso?

El espasmo esofágico difuso se manifiesta por episodios de disfagia y dolor torácico que pueden atribuirse a contracciones esofágicas anómalas acompañadas de una relajación normal del esfínter esofágico inferior durante la deglución.
Por radiografía, el espasmo esofágico difuso se caracteriza por contracciones terciarias o un “esófago en sacacorchos», pero en muchos casos estas alteraciones corresponden de hecho a la acalasia.
Por manometría, se proponen diferentes características definitorias, entre las cuales se encuentran la actividad desorganizada (» espástica») del esófago distal, las contracciones espontáneas y repetidas o las contracciones de gran amplitud o prolongadas. El consenso actual, derivado de estudios con manometría de alta resolución, es definir la presencia de contracciones en el tercio distal del esófago con una latencia corta en relación con el intervalo de la contracción faríngea, disfunción que indica déficit de las neuronas del plexo mientérico inhibidor.
Manifestaciones clínicas
El dolor torácico causado por un espasmo esofágico difuso se asemeja mucho a la angina de pecho. Las características que sugieren el origen esofágico son la aparición de dolor no vinculado con el ejercicio, prolongado, que interrumpe el sueño, relacionado con la alimentación y que se alivia con antiácidos, a la vez que se acompaña de pirosis, disfagia o regurgitación. El dolor cardiaco debe constituir el primer diagnóstico diferencial.
El dolor torácico como la disfagia también son característicos de la esofagitis péptica o infecciosa. Sólo una vez excluidas estas entidades patológicas más frecuentes mediante la valoración o el tratamiento debe buscarse un diagnóstico de espasmo esofágico difuso.
Exámenes complementarios
La endoscopia permite identificar otras lesiones estructurales e inflamatorias que pudieran inducir dolor torácico.
En la radiografía, un “esófago en sacacorchos», un “esófago en cuentas de rosario», los pseudodivertículos o el rizamiento esofágico permiten identificar al espasmo esofágico difuso, pero también se observan en la acalasia espástica.
Tratamiento
El tratamiento quirúrgico (miotomía extensa o incluso esofagectomía) debe valorarse sólo cuando se observa pérdida de peso importante o dolor insoportable. Estas indicaciones son en extremo inusuales.