¿Qué es el melanoma maligno?

El melanoma maligno es la principal causa de muerte por enfermedad de la piel. Uno de cada cuatro casos de melanoma se presenta antes de la edad de 40 años. El riesgo de padecer melanoma durante la vida es de 2% en los sujetos caucásicos y 0.1 a 0.5% en los de otras razas.
Los índices de supervivencia a 10 años en relación con el espesor del melanoma en milímetros:
- menor de 1 mm, 95%
- 1 a 2 mm, 80%
- 2 a 4 mm, 55%
- mayor de 4 mm, 30%
Cuando aparecen metástasis de melanoma en los ganglios linfáticos, la supervivencia a cinco años es 62%; si surgen metástasis a distancia, es 16%.
Los melanomas malignos primarios pueden clasificarse en varios tipos clinico-histológicos, como:
- melanoma lentigo maligno
- melanoma maligno superficial diseminado
- melanoma maligno nodular
- melanoma lentiginoso acral
- melanoma ocular
- melanomas malignos en mucosas.
El melanoma lentigo maligno surge en la piel de ancianos que se han expuesto al sol de manera prolongada. El melanoma maligno superficial diseminado representa el 66% de todos los melanomas de la piel expuesta al sol de modo intermitente. El melanoma lentiginoso acral surge en las palmas de las manos, las plantas de los pies y los lechos ungueales.
Las características clínicas de las lesiones pigmentadas con sospecha de melanoma son:
- borde irregular elevado
- topografía irregular
- variación del color
- diámetro mayor de 6 mm
La hemorragia y la ulceración constituyen signos de mal pronóstico de una lesión sospechosa de melanoma. Un paciente con un gran número de nevos tiene, por estadística, un riesgo mayor de presentar melanoma.
Tratamiento
El tratamiento del melanoma consiste en la extirpación . Después del diagnóstico histológico, suele eliminarse el área con márgenes determinados por el grosor del tumor.
La biopsia del ganglio linfático centinela (linfadenectomía selectiva) con gammagrafía de ganglio linfático en el preoperatorio y mapeo linfático transoperatorio, permite la estratificación de individuos con melanoma con riesgo intermedio sin adenopatía clínica, y se recomienda en todos los enfermos con lesiones mayores de 1 mm de espesor o con características histopatológicas de alto riesgo (ulceración, índice mitótico alto).
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus

Originally posted on 18 de febrero de 2023 @ 6:50 PM