El sarampión es una infección sistémica aguda por paramixovirus transmitida por inhalación de gotículas infecciosas.
Padecer sarampión confiere inmunidad permanente. Es muy contagiosa y la posibilidad de contagio es mayor durante las etapas preeruptiva y catarral, aunque continúa mientras persista el exantema.
Manifestaciones clínicas
Las manifestaciones clínicas de sarampión incluyen:
🔸fiebre
🔸malestar general
🔸coriza (obstrucción nasal, estornudos y faringitis)
🔸tos persistente y no productiva
🔸conjuntivitis
🔸exantema
En el sarampión, la fiebre suele alcanzar 40 a 40.6°C y persiste durante la etapa prodrómica y el inicio del exantema, casi cinco a siete días.
La conjuntivitis en el sarampión se manifiesta por eritema, edema, fotofobia y secreción, síntomas que se intensifican durante dos a cuatro días antes del inicio del exantema.
El signo patognomónico del sarampión son las manchas de Koplick (manchas pequeñas, irregulares y rojizas con centro blanco en las membranas mucosas).
Otros datos del sarampión incluyen:
👉eritema faríngeo
👉exudado amigdalino amarillento
👉linfadenopatía generalizada moderada
👉esplenomegalia
Exámenes complementarios
En el sarampión suele haber leucopenia, a menos que haya complicaciones bacterianas secundarias. Una concentración <2 000 linfocitos/µl es un signo de mal pronóstico.
Complicaciones
La panencefalitis esclerosante subaguda es una complicación muy tardía del SNC (cinco a 15 años después de la infección), donde el virus del sarampión actúa como “virus lento” y ocasiona enfermedad degenerativa en el SNC años después de la infección inicial.
Al inicio de la enfermedad puede ocurrir bronconeumonía o bronquiolitis debido a el virus del sarampión en incluso y dar lugar a dificultades respiratorias graves.
Tratamiento
El paciente con sarampión debe aislarse la semana ulterior al inicio del exantema y mantenerse en cama hasta que se encuentre afebril. El tratamiento es sintomático e incluye antipiréticos y líquidos.
El virus del sarampión es susceptible a la acción de la ribavirina; se ha utilizado en casos seleccionados y graves de neumonitis a dosis de 35 mg/kg/día IV en tres fracciones durante dos días, seguidas de 20 mg/kg/día VI en 3 fracciones durante 5 días.



Originally posted on 30 de junio de 2023 @ 10:30 AM