Etiquetado: fiebre

Esofagitis infecciosa en niños

Esofagitis infecciosa en niños

La esofagitis (inflamación de la mucosa esofágica) puede ser causada por reflujo ácido o biliar, inflamación, alergia o ingestión de cáusticos; puede ser resultado de enfermedades que retrasan el vaciamiento gástrico secundario a vómitos...

Registro de signos vitales en niños

Registro de signos vitales en niños

La medición de los signos vitales es una herramienta muy importante en la evaluación de un paciente incluyendo el pediátrico, en estos últimos para interpretar los resultados obtenidos es necesario considerar los valores de...

¿Qué es la hipertermia maligna?

¿Qué es la hipertermia maligna?

Concepto La hipertermia maligna  es un trastorno farmacogenético potencialmente mortal que resulta de la exposición a agentes anestésicos volátiles y relajantes musculares despolarizantes. Se manifiesta como una respuesta hipermetabólica que resulta en taquicardia, taquipnea,...

DENGUE

DENGUE

El virus del dengue es un agente patógeno perteneciente al género Flavivirus, que forma parte de una familia más amplia de virus llamados Flaviviridae. Dentro de este género, el virus del dengue se caracteriza...

¿Qué es la fiebre e hipertermia?

¿Qué es la fiebre e hipertermia?

La temperatura corporal promedio normal es de 36.7°C medida en la boca, con límites de 36 a 37.4°C. La variación normal de la temperatura diurna es de 0.5 a 1.0°C. La temperatura rectal o...

¿Cuáles son los criterios de Jones?

¿Cuáles son los criterios de Jones?

La fiebre reumática fue descrita por primera vez en 1898 en Londres por William Cheadle. En 1904, Aschoff describió las lesiones histopatológicas típicas de la cardiopatía reumática . Los primeros criterios diagnósticos diagnósticos fueron...