¿Qué son los pirógenos?
El término «pirógeno» proviene del griego «pyro» que significa «fuego» y se utiliza para referirse a cualquier sustancia que induce fiebre en un organismo. Los pirógenos pueden ser exógenos o endógenos, dependiendo de su origen y ubicación.
Pirógenos exógenos son sustancias que provienen del entorno externo del paciente y son casi todos productos microbianos, toxinas o microorganismos completos, incluyendo virus. Estas sustancias pueden ser inyectadas, ingeridas o inhaladas y tienen la capacidad de activar el sistema inmunitario, lo que lleva a la producción de fiebre. Entre los pirógenos exógenos más conocidos se encuentran:
a. Endotoxina de tipo lipopolisacárido (LPS): Es producida por todas las bacterias gramnegativas y es uno de los pirógenos más potentes conocidos. La LPS activa el sistema inmunitario a través del receptor Toll-like 4 (TLR4) y es capaz de inducir una respuesta inflamatoria sistémica que incluye fiebre.
b. Enterotoxinas de Staphylococcus aureus: Estas toxinas son producidas por algunas cepas de la bacteria Staphylococcus aureus y pueden causar fiebre cuando se administran en animales de experimentación.
c. Toxinas de estreptococos de grupos A y B: Estas toxinas, también llamadas superantígenos, son producidas por ciertas cepas de estreptococos y pueden inducir fiebre en animales de experimentación.
Pirógenos endógenos son sustancias que se generan dentro del propio organismo como resultado de una respuesta inflamatoria o inmunológica. Estos pirógenos pueden ser liberados durante procesos infecciosos, enfermedades autoinmunes u otras condiciones que desencadenen una respuesta inflamatoria.
Entre los pirógenos endógenos más relevantes se encuentran ciertas citoquinas, como la interleucina-1 (IL-1), la interleucina-6 (IL-6) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α). Estas citoquinas son producidas por células del sistema inmunitario y actúan sobre el hipotálamo, la parte del cerebro que regula la temperatura corporal, para elevarla y generar fiebre como parte de la respuesta de defensa del organismo.
Es importante destacar que la fiebre es una respuesta adaptativa y beneficiosa del sistema inmunitario frente a infecciones y otras situaciones de estrés. Ayuda a mejorar la respuesta inmunitaria y a eliminar microorganismos invasores. Sin embargo, en algunos casos, una fiebre prolongada o muy elevada puede ser perjudicial para el organismo, por lo que es importante tratar las condiciones subyacentes que la causan.
Originally posted on 20 de julio de 2023 @ 8:19 PM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA