¿Qué es la enfermedad oclusiva de las arterias iliacas?
Las lesiones ateroescleróticas oclusivas que se desarrollan en las extremidades, o arteriopatía periférica, son signos de un proceso ateroesclerótico sistémico. La prevalencia de la arteriopatía periférica es de 30% en pacientes de 50 años de edad que tienen antecedente de diabetes mellitus o de tabaquismo o en personas de 70 años de edad sin estos factores de riesgo.
Los cambios patológicos de la ateroesclerosis pueden ser difusos, pero existen estenosis segmentarias que limitan el flujo. En las extremidades inferiores, las estenosis casi siempre aparecen en tres segmentos anatómicos:
- el aortoiliaco
- el femoropoplíteo
- el tibial del sistema arterial.
La progresión de la enfermedad puede conducir a la oclusión completa de una o ambas arterias iliacas primitivas, lo cual desencadena la oclusión de toda la aorta abdominal hasta el nivel de las arterias renales. La ateroesclerosis del segmento femoropoplíteo casi siempre tiene lugar una década después de la aparición de la enfermedad aortoiliaca. La enfermedad en las arterias tibiales con frecuencia se observa en personas con diabetes mellitus.
Manifestaciones clínicas
Mas de la mitad de los pacientes con enfermedad arterial periférica no presenta síntomas o no presenta los síntomas clásicos. La claudicación intermitente ocurre cuando no puede mantenerse el flujo sanguíneo debido la mayor demanda por el ejercicio. El dolor causado por las lesiones aortoiliacas puede extenderse al muslo y las nalgas con el ejercicio continuo.
Hay disfunción eréctil si hay afectación de ambas arterias iliacas primitivas. Los pulsos femorales en la enfermedad arterial periferica aorto-femoral están ausentes o son muy débiles, al igual que los pulsos distales. En ocasiones se escucha un soplo sobre aorta, arterias iliacas o femorales, o en todas ellas.
Exámenes complementarios
La angiografía por tomografía computarizada y la angiografía por resonancia magnética se utilizan para identificar la localización anatómica de la afectación.
Tratamiento
La base terapéutica de la enfermedad arterial periférica es la reducción de los factores de riesgo, tratamiento médico y un programa de ejercicios.
Es esencial para el tratamiento de la enfermedad arterial periférica, la interrupción del tabaquismo, el tratamiento de la presión arterial y de los trastornos de lípidos y la pérdida de peso. Todos los pacientes con enfermedad arterial periférica deben recibir estatinas para el tratamiento de la hipercolesterolemia y la inflamación.
Cuando las lesiones ateroescleróticas son segmentarias, pueden corregirse con angioplastia y colocación de endoprótesis.
La Intervención quirúrgica mediante un injerto protésico para derivación aortofemoral que salve los segmentos afectados del sistema aortoiliaco es un tratamiento muy eficaz y duradero para la enfermedad arterial periférica.
Originally posted on 28 de enero de 2023 @ 9:59 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA