La fijación, el primer paso en la preparación de una muestra de tejido u órgano en el campo de la histología y la patología, es una etapa esencial que consiste en la aplicación de una sustancia química o mezcla de sustancias sobre la muestra. Su objetivo principal es conservar de manera permanente la estructura y morfología de los componentes celulares y tisulares presentes en la muestra.
Este proceso es fundamental por varias razones fundamentales. En primer lugar, la fijación detiene inmediatamente los procesos biológicos en la muestra, impidiendo la actividad enzimática y metabólica que podría continuar después de la extracción del tejido. Esto garantiza que la estructura y las características de las células y los tejidos se mantengan intactas, minimizando cualquier cambio que pueda ocurrir después de la extracción.
Además, la fijación previene la autólisis y la putrefacción, que son procesos de degradación celular y tisular que pueden ocurrir si la muestra no se fija adecuadamente. Sin la fijación, las enzimas endógenas y las bacterias presentes en el tejido pueden descomponer rápidamente las células y sus componentes, lo que dificultaría o incluso imposibilitaría el estudio preciso de las muestras.
La fijación también estabiliza los componentes celulares, coagulando las proteínas y preservando la estructura de los lípidos y carbohidratos en las células. Esto evita la pérdida de componentes solubles y contribuye a mantener la integridad de las membranas celulares.
Además, la fijación adecuada prepara la muestra para técnicas de procesamiento posteriores, como el corte en secciones finas y la tinción. Las muestras fijadas son más resistentes y estables, lo que permite obtener cortes precisos y reproducibles que son esenciales en el análisis histológico.
En el campo de la patología, la fijación es crítica para el diagnóstico preciso de enfermedades. Permite a los patólogos examinar las muestras con confianza, identificar patologías como tumores, infecciones o lesiones, y determinar la naturaleza y gravedad de las afecciones.
Finalmente, la fijación también es esencial en la investigación científica y la exploración de la anatomía microscópica, la morfología celular y la función tisular en la investigación biomédica. Además, facilita la conservación a largo plazo de las muestras, lo que permite su almacenamiento durante períodos prolongados sin que se deterioren.

Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus


Originally posted on 7 de septiembre de 2023 @ 3:03 AM