Fijación de tejidos para su estudio

La fijación es el primer y uno de los pasos más críticos en la preparación de muestras de tejido u órganos para su análisis microscópico y su estudio en histología, anatomía patológica, investigación biomédica y diagnóstico clínico. Su importancia radica en su capacidad para conservar de manera permanente la estructura y las características morfológicas de los tejidos, evitando su deterioro y descomposición.
- Preservación de la morfología original: Cuando se extrae un tejido u órgano del cuerpo, ya sea mediante una biopsia, una autopsia o cualquier otro procedimiento, el tejido comienza a deteriorarse rápidamente debido a la falta de suministro de sangre y oxígeno. La fijación detiene este proceso al inmovilizar las células y proteger su estructura. De esta manera, se conserva la morfología original del tejido, lo que permite un análisis preciso.
- Prevención de la desnaturalización: Las proteínas y otras biomoléculas presentes en las células pueden desnaturalizarse o degradarse con el tiempo, lo que afecta negativamente la integridad de la muestra. La fijación bloquea estas reacciones químicas y protege las estructuras moleculares, asegurando que las características biológicas se mantengan intactas.
- Facilitación del manejo y transporte: Las muestras de tejido fijadas son mucho más estables y duraderas, lo que facilita su manejo, transporte y almacenamiento. Esto es fundamental para que las muestras lleguen en buenas condiciones al laboratorio o al centro de diagnóstico.
- Prevención de la contaminación microbiana: La fijación también actúa como un agente antimicrobiano al matar bacterias, hongos y otros microorganismos presentes en el tejido. Esto evita la proliferación de microorganismos que podrían alterar la muestra y causar infecciones.
- Facilitación de los procesos posteriores: Una vez fijada la muestra, se puede someter a varios tratamientos posteriores, como inclusión en parafina, corte en secciones delgadas, tinción y análisis microscópico. La fijación asegura que las muestras sean lo suficientemente resistentes para soportar estos procedimientos sin dañarse.
- Diagnóstico médico y avances científicos: En el ámbito médico, la fijación es esencial para el diagnóstico preciso de enfermedades y afecciones. En la investigación científica, permite el estudio detallado de la anatomía y la patología, lo que contribuye al avance del conocimiento biomédico y al desarrollo de nuevos tratamientos.
- Conservación a largo plazo: La fijación garantiza que las muestras se conserven a largo plazo para futuros estudios y revisiones. Esto es especialmente importante en la investigación y el almacenamiento de archivos médicos y patológicos.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus

Originally posted on 7 de septiembre de 2023 @ 10:27 AM