¿Qué es la hepatopatía grasa no alcohólica?

¿Qué es la hepatopatía grasa no alcohólica?
La hepatopatía grasa no alcohólica (HGNA) es una enfermedad hepática caracterizada por la acumulación de grasa en el hígado, en ausencia de consumo excesivo de alcohol. Esta enfermedad abarca un amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde la simple acumulación de triglicéridos en el interior de los hepatocitos (esteatosis hepática) hasta las formas más graves, como la cirrosis y el cáncer hepático primario.
En el extremo clínico más benigno del espectro de HGNA se encuentra la esteatosis hepática. En este estadio, la acumulación de triglicéridos en los hepatocitos es considerada como la manifestación menos grave de la enfermedad. En muchos casos, la esteatosis hepática puede ser asintomática y no causar daño significativo al hígado. Con cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y ejercicio, es posible revertir la esteatosis hepática en algunas personas y prevenir la progresión a formas más graves de la enfermedad.
Sin embargo, en el lado contrario del espectro se encuentran las formas más graves de HGNA, que pueden tener consecuencias serias para la salud hepática y general del paciente. En la etapa de esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), además de la acumulación de grasa en el hígado, también se produce inflamación y daño celular. La EHNA puede progresar a fibrosis hepática, que es la formación de tejido cicatricial en el hígado en respuesta al daño. Si la fibrosis continua avanzando y se desarrollan nódulos regenerativos y destrucción del tejido hepático normal, se puede llegar a la cirrosis hepática.
La cirrosis es una condición en la cual el hígado sufre una pérdida significativa de su función debido a la formación de cicatrices y nódulos. La cirrosis es una etapa avanzada y potencialmente irreversible de la HGNA, y está asociada con un mayor riesgo de complicaciones graves, como insuficiencia hepática, hipertensión portal y sangrado de várices esofágicas. En algunos casos, la cirrosis puede requerir un trasplante hepático para mejorar la calidad de vida y la supervivencia del paciente.
Además, en casos avanzados y de larga evolución, la HGNA también se asocia con un mayor riesgo de desarrollar cáncer hepático primario, conocido como carcinoma hepatocelular. La cirrosis es un factor de riesgo importante para el desarrollo de esta forma de cáncer, y se estima que la mayoría de los casos de carcinoma hepatocelular se desarrollan en un hígado cirrótico.
Homo medicus
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo