Factores de riesgo para hepatopatía grasa no alcohólica

Factores de riesgo para hepatopatía grasa no alcohólica
La hepatopatía grasa no alcohólica (HGNA) es una condición en la que se acumula grasa en el hígado de personas que consumen poco o nada de alcohol. Es una de las enfermedades hepáticas crónicas más comunes en todo el mundo y ha aumentado significativamente en prevalencia en las últimas décadas debido a factores como el aumento de la obesidad y la diabetes tipo 2.
Existen dos formas principales de HGNA:
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo
- Esteatosis hepática simple: Es la forma más leve de la enfermedad y se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado sin inflamación significativa ni daño celular. La esteatosis hepática simple generalmente no causa síntomas y puede no progresar a una enfermedad hepática más grave.
- Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA): Esta es una forma más avanzada de la enfermedad en la que además de la acumulación de grasa, se produce inflamación y daño celular en el hígado. Con el tiempo, la EHNA puede progresar a cirrosis hepática y aumentar el riesgo de complicaciones graves, como insuficiencia hepática y cáncer de hígado.
- Obesidad: La obesidad, especialmente el exceso de grasa en la región abdominal, es uno de los principales factores de riesgo para HGNA. El tejido adiposo en exceso libera sustancias que pueden dañar el hígado y promover la acumulación de grasa en él.
- Diabetes tipo 2 e resistencia a la insulina: La resistencia a la insulina, característica de la diabetes tipo 2, también está relacionada con la HGNA. La insulina juega un papel importante en el metabolismo de las grasas y su disfunción puede llevar a la acumulación de grasa en el hígado.
- Dislipidemia y síndrome metabólico: Niveles anormales de lípidos en sangre, como colesterol alto y triglicéridos, así como otros factores del síndrome metabólico, como hipertensión, también se asocian con un mayor riesgo de desarrollar HGNA.
- Factores genéticos: Algunos genes están relacionados con un mayor riesgo de desarrollar HGNA, lo que sugiere una predisposición genética en algunos casos.
- Estilo de vida y dieta: Una dieta alta en grasas y carbohidratos refinados, así como el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de HGNA.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo