¿Qué es la mielofibrosis primaria?
¿Qué es la mielofibrosis primaria?

¿Qué es la mielofibrosis primaria?

La mielofibrosis primaria representa un trastorno mieloproliferativo crónico caracterizado por una hematopoyesis clonal anómala, típicamente acompañada de mutaciones patogénicas en los genes JAK2, CALR o MPL. Este fenómeno se manifiesta por una proliferación descontrolada de células sanguíneas derivadas de un solo linaje celular en la médula ósea. La presencia de estas mutaciones genéticas juega un papel crucial en la patogénesis de la enfermedad al contribuir a la activación de vías de señalización aberrantes que promueven la proliferación y la supervivencia celular.

El gen JAK2 (Janus quinasa 2) codifica una enzima llamada quinasa, que es fundamental para transmitir señales desde la superficie de las células sanguíneas hasta el núcleo celular. Esta señalización es esencial para el crecimiento, la diferenciación y la supervivencia celular normales. Las mutaciones en el gen JAK2 están presentes en una proporción significativa de pacientes con mielofibrosis primaria y otros trastornos mieloproliferativos. Estas mutaciones pueden activar la quinasa JAK2 de manera anormal, lo que conduce a una proliferación celular descontrolada y contribuye al desarrollo de la enfermedad.

El gen CALR (calreticulina) codifica una proteína que se encuentra principalmente en el retículo endoplásmico de las células, donde desempeña diversas funciones relacionadas con la regulación del plegamiento de proteínas y el transporte de calcio. Las mutaciones en el gen CALR son también comunes en pacientes con mielofibrosis primaria y otros trastornos mieloproliferativos. Estas mutaciones pueden alterar la función de la calreticulina y desencadenar una respuesta inflamatoria en la médula ósea, lo que contribuye a la proliferación anormal de células sanguíneas y la fibrosis.

El gen MPL (receptor de trombopoyetina) codifica el receptor de trombopoyetina, una proteína que se encuentra en la superficie de las células madre hematopoyéticas y es crucial para su supervivencia y proliferación. Las mutaciones en el gen MPL también se asocian con la mielofibrosis primaria y otros trastornos mieloproliferativos. Estas mutaciones pueden hiperactivar la señalización del receptor de trombopoyetina, promoviendo así la proliferación celular anormal y la fibrosis medular.

Un hallazgo histopatológico distintivo en la mielofibrosis primaria es la fibrosis de la médula ósea, que se caracteriza por un crecimiento anormal de tejido conectivo y la formación de tejido cicatricial. Esta fibrosis interfiere con la estructura normal de la médula ósea, afectando negativamente la producción de células sanguíneas y contribuyendo a la morbilidad de la enfermedad.

La anemia es una complicación común en la mielofibrosis primaria, resultado tanto de la proliferación anormal de células sanguíneas como de la destrucción aumentada de glóbulos rojos. Esta anemia puede ser exacerbada por la disfunción de la médula ósea y la interferencia con la eritropoyesis normal debido a la fibrosis medular.

¿Qué es la mielofibrosis primaria?
¿Qué es la mielofibrosis primaria?

La esplenomegalia, o agrandamiento del bazo, es otra característica prominente de la mielofibrosis primaria. Este agrandamiento es secundario a la acumulación de células sanguíneas anormales y a la captura aumentada de glóbulos rojos por parte del bazo agrandado. La esplenomegalia puede contribuir a una serie de síntomas, incluida la saciedad temprana después de las comidas y molestias abdominales.

En el análisis periférico de sangre de pacientes con mielofibrosis primaria, se observan cambios distintivos, como la presencia de leucoeritroblastosis, caracterizada por la presencia de células sanguíneas inmaduras en la circulación periférica. Además, se pueden identificar glóbulos rojos anormales con forma de lágrima, conocidos como poiquilocitosis en forma de lágrima, que reflejan la disfunción medular subyacente y la proliferación celular anormal.

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 4 de marzo de 2024 @ 9:02 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!