¿Qué son las manchas de Bitot?

manchas de Bitot
manchas de Bitot

Las manchas de Bitot son una manifestación clínica específica que suele encontrarse en los ojos y que está asociada con deficiencias nutricionales, en particular con la carencia de vitamina A. Estas manchas son un signo característico de la deficiencia de vitamina A y pueden indicar un problema de salud subyacente que afecta la absorción o el suministro adecuado de esta vitamina esencial.

Las manchas de Bitot son pequeñas acumulaciones de material espeso y blanco-grisáceo en la conjuntiva, la membrana delgada y transparente que recubre la parte blanca del ojo (esclerótica) y la superficie interior de los párpados. Estas manchas son generalmente irregulares en forma y tienen una apariencia similar a la espuma seca. Suelen localizarse en la región temporal de la conjuntiva y a menudo se presentan en ambos ojos.

La deficiencia de vitamina A es la principal causa de las manchas de Bitot. La vitamina A es esencial para la salud ocular y cumple una variedad de funciones, incluyendo el mantenimiento de la integridad del epitelio (tejido superficial) de la córnea y la conjuntiva, la formación de pigmentos visuales en la retina y la protección contra infecciones. Cuando hay una deficiencia de vitamina A, el tejido conjuntival puede volverse más vulnerable a daños y afecciones.

Las manchas de Bitot a menudo son un signo temprano de xeroftalmia, que es una afección ocular más grave asociada con una deficiencia grave y prolongada de vitamina A. La xeroftalmia puede llevar a sequedad ocular, úlceras corneales, ceguera nocturna y otros problemas visuales más severos.

La deficiencia de vitamina A y, por lo tanto, las manchas de Bitot, son más comunes en áreas con acceso limitado a alimentos ricos en vitamina A, como frutas y verduras de color oscuro. Esto puede ser un problema en comunidades con una dieta pobre y desequilibrada.

La prevención y el tratamiento de las manchas de Bitot implican abordar la deficiencia de vitamina A. Esto puede lograrse a través de una dieta más equilibrada y rica en alimentos que contengan vitamina A, como zanahorias, espinacas, hígado, batatas y huevos. En casos más graves, los suplementos de vitamina A pueden ser necesarios, especialmente en poblaciones en riesgo.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

 

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Descripción de la imagen

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 3 de agosto de 2023 @ 1:52 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...