¿Qué son las reacciones de hipersensibilidad a las transfusiones?
¿Qué son las reacciones de hipersensibilidad a las transfusiones?

¿Qué son las reacciones de hipersensibilidad a las transfusiones?

Las reacciones de hipersensibilidad a las transfusiones de sangre son eventos inmunológicos que ocurren cuando el sistema inmunológico del receptor responde de manera exagerada a los componentes de la sangre transfundida. Estas reacciones suelen manifestarse durante o poco después de la transfusión, y los síntomas comunes incluyen urticaria (ronchas en la piel), broncoespasmo (dificultad para respirar debido al estrechamiento de las vías respiratorias) y, en casos más graves, anafilaxis o shock anafiláctico. En la mayoría de los casos, las reacciones de hipersensibilidad son consecuencia de la exposición a proteínas plasmáticas ajenas al receptor, provenientes del plasma de un donante. Estas proteínas, al ser reconocidas como extrañas, desencadenan una respuesta inmunitaria que puede provocar la liberación de sustancias como histamina, lo que origina los síntomas alérgicos típicos.

Es importante destacar que estas reacciones no suelen estar asociadas con los leucocitos (células blancas) presentes en la transfusión, como se pensaba en el pasado. En su lugar, la causa principal de las reacciones es la presencia de proteínas plasmáticas aloinmunes, es decir, proteínas que provienen de un donante distinto y que no son reconocidas por el sistema inmune del receptor. Aunque la mayoría de estas reacciones son leves, existen algunos pacientes que pueden experimentar reacciones mucho más graves debido a condiciones preexistentes en su sistema inmunológico, como la deficiencia de inmunoglobulina A (IgA).

La deficiencia de IgA es una condición en la que el sistema inmunológico del individuo carece de esta clase de anticuerpos, que juega un papel clave en la protección de las mucosas. Los pacientes con deficiencia de IgA, al carecer de esta inmunoglobulina, pueden haber desarrollado anticuerpos en su plasma dirigidos contra la IgA. Si estos pacientes reciben sangre de un donante que contiene IgA, sus anticuerpos pueden reconocer y atacar esta proteína ajena, desencadenando una respuesta inmunitaria rápida y severa. Esta respuesta puede resultar en una reacción alérgica extrema, como el shock anafiláctico, que es potencialmente mortal.

Debido a la baja incidencia de las reacciones alérgicas leves, en la actualidad no se recomienda el uso rutinario de antihistamínicos como premedicación antes de las transfusiones de glóbulos rojos empaquetados. Sin embargo, para los pacientes con deficiencia de IgA, se adoptan medidas especiales para evitar estas reacciones graves. Una de las estrategias más efectivas es el uso de glóbulos rojos «lavados», un procedimiento mediante el cual se eliminan la mayoría de las proteínas plasmáticas del producto sanguíneo, incluidas las inmunoglobulinas. En casos más extremos, los pacientes pueden requerir productos sanguíneos que provengan de donantes que también presenten deficiencia de IgA, para asegurar que no haya exposición a esta proteína en particular.

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

 

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Goldman, L., & Schafer, A. I. (Eds.). (2020). Goldman-Cecil Medicine (26th ed.). Elsevier.
  2. Loscalzo, J., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., & Jameson, J. L. (Eds.). (2022). Harrison. Principios de medicina interna (21.ª ed.). McGraw-Hill Education.
  3. Papadakis, M. A., McPhee, S. J., Rabow, M. W., & McQuaid, K. R. (Eds.). (2024). Diagnóstico clínico y tratamiento 2025. McGraw Hill.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 21 de noviembre de 2024 @ 1:11 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!