Receptores asociados a actividad cinasa
Los receptores asociados a actividad cinasa desempeñan un papel crucial en la transducción de señales celulares. La fosforilación anterógrada es una vía habitual en este proceso, en la que la adición de grupos fosfato a proteínas específicas desencadena una cascada de eventos moleculares que alteran la función y actividad de las células.
1. Receptores con Actividad Cinasa Intrínseca
Estos receptores tienen una actividad proteína cinasa integrada en su estructura. Un ejemplo prominente de esta categoría son los receptores tirosina quinasa (RTK). Cuando un ligando, como un factor de crecimiento, se une al receptor, induce un cambio conformacional que activa la actividad cinasa intrínseca del receptor. Esta activación resulta en la autofosforilación de residuos de tirosina específicos en el dominio intracelular del receptor. Esta fosforilación crea sitios de anclaje para proteínas de señalización intracelular que contienen dominios SH2 (Src homology 2) o PTB (phosphotyrosine-binding), promoviendo la formación de complejos multiproteicos que amplifican y propagan la señal.
2. Receptores que Reclutan Cinasas Intracelulares
Otros receptores, como los receptores de citocinas, no poseen actividad cinasa intrínseca, pero reclutan cinasas intracelulares una vez activados por su ligando. Estos receptores se asocian frecuentemente con cinasas de la familia Janus (JAK). La activación del receptor induce la fosforilación de las JAK, que a su vez fosforilan residuos de tirosina en el receptor y en otras proteínas de señalización, como los factores de transcripción STAT (Signal Transducers and Activators of Transcription), que se translocan al núcleo para regular la expresión génica.
3. Tipos de Cinasas
Las cinasas son enzimas que transfieren grupos fosfato del ATP a aminoácidos específicos en proteínas diana. Se clasifican según los residuos de aminoácidos que fosforilan:
- Tirosina cinasas: Fosforilan residuos de tirosina. Los RTK y las cinasas citoplasmáticas, como Src, son ejemplos de esta clase.
- Serina/treonina cinasas: Fosforilan residuos de serina o treonina. Ejemplos incluyen PKA, PKC y las MAPK (mitogen-activated protein kinases).
- Cinasas de lípidos: Fosforilan sustratos lipídicos. Un ejemplo destacado es la fosfoinositida 3-cinasa (PI3K), que fosforila fosfolípidos en la membrana plasmática, generando sitios de anclaje para proteínas con dominios PH (pleckstrin homology).
4. Papel de la Fosfatasa
La fosforilación es un proceso reversible. Las fosfatasas son enzimas que eliminan grupos fosfato de las proteínas fosforiladas. Estas enzimas actúan como moduladores críticos de la señalización celular, apagando o atenuando las señales cuando es necesario. Las fosfatasas de tirosina, como PTP1B, desfosforilan residuos de tirosina, mientras que las fosfatasas de serina/treonina, como PP2A, actúan sobre residuos de serina o treonina.
5. Modulación y Especificidad de la Señalización
La adición y eliminación de grupos fosfato modifica la actividad, localización y capacidad de interacción de las proteínas diana, proporcionando un mecanismo preciso para regular las funciones celulares. Por ejemplo, la fosforilación puede activar o inhibir enzimas, abrir o cerrar canales iónicos, y modificar la afinidad de proteínas por otras moléculas. Este proceso es altamente específico, ya que diferentes cinasas y fosfatasas reconocen secuencias específicas de aminoácidos en sus sustratos.
Conclusión
En resumen, los receptores asociados a actividad cinasa son fundamentales en la transducción de señales celulares. La fosforilación anterógrada, mediada por estos receptores, representa una vía clave para transmitir información desde el exterior de la célula hasta el núcleo, modulando una amplia variedad de procesos biológicos. La adición y eliminación de grupos fosfato por cinasas y fosfatasas, respectivamente, permite una regulación fina y específica de las funciones celulares, asegurando respuestas adecuadas y adaptativas a los estímulos
Originally posted on 21 de mayo de 2024 @ 10:38 PM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo APRENDER CIRUGÍA