Etiquetado: receptores

Función de las adhesinas virales

Función de las adhesinas virales

La relación entre los virus patógenos y las células hospedadoras es una intrincada danza molecular que reviste una gran importancia en el contexto de las infecciones virales. Para que un virus cause una infección...

Terapia dirigida a HER2 en el cáncer de mama

Terapia dirigida a HER2 en el cáncer de mama

La terapia dirigida (targeted therapy) se refiere a agentes que están específicamente diseñados para atacar proteínas o moléculas que se expresan de manera única en las células tumorales o en el microambiente tumoral. A...

Proteínas de la cápside viral

Proteínas de la cápside viral

Las proteínas presentes en la cápside del virus desempeñan un papel fundamental en la especificidad de la interacción entre el virus y su célula hospedadora. Esta interacción es un proceso altamente específico y crucial...

Unión de las moléculas antimicrobianas a los microorganismos

Unión de las moléculas antimicrobianas a los microorganismos

Las moléculas antimicrobianas son compuestos químicos diseñados para inhibir el crecimiento o destruir microorganismos patógenos. Estos compuestos ejercen su acción principalmente a través de interacciones específicas con componentes estructurales o funcionales de los microorganismos,...

Función de los nociceptores

Función de los nociceptores

Los nociceptores son neuronas especializadas que tienen la función de detectar estímulos nocivos o potencialmente dañinos para el cuerpo, como el calor, el frío intenso, estímulos mecánicos fuertes, cambios en el pH, irritantes químicos...

¿Qué es el acoplamiento farmacológico?

¿Qué es el acoplamiento farmacológico?

La mayoría de los receptores para fármacos clínicamente relevantes son proteínas. Los receptores de fármacos mejor caracterizados son las proteínas reguladoras, los cuales median las acciones de señales químicas endógenas como neurotransmisores, autacoides y...