¿Qué es el movimiento amebiano?
Las células que componen el organismo humano son seres vivos interrelacionados entre ellos, y como seres vivos presentan movimiento. Uno de los movimientos que algunos tipos celulares presenta asemejan a otro microorganismo: la ameba.
El movimiento amebiano es el movimiento de toda la célula en relación con su entorno. Recibe su nombre por el movimiento de las amebas.
El movimiento amebiano comienza con la protrusión de un seudópodo desde un extremo de la célula. Este seudópodo se proyecta lejos de la célula y se asegura parcialmente en una zona nueva. Después, tira del resto de la célula hacia él.
El movimiento amebiano es consecuencia de la formación continua de una membrana celular nueva en el extremo director del seudópodo y la absorción continua de la membrana en las porciones media y posterior de la célula.
La unión del seudópodo celular a los tejidos circundantes tiene lugar por proteínas del receptor de forma que se fija en su posición directora mientras que el resto de la célula es arrastrado hacia delante hacia el punto de anclaje.
En el citoplasma de todas las células hay una cantidad moderada o grande de la proteína actina, estas moléculas se polimerizan para formar una red filamentosa que se contrae con una proteína de unión a la actina, como la miosina. Todo el proceso recibe su energía del compuesto ATP de alta energía.
Las células más frecuentes que muestran movimiento amebiano en el cuerpo humano son los leucocitos cuando salen de la sangre hacia los tejidos para formar macrófagos tisulares. La locomoción celular es especialmente importante en el desarrollo del embrión y el feto, las células embrionarias a menudo deben migrar largas distancias desde sus lugares de origen hacia zonas nuevas durante el desarrollo de estructuras especiales.
El iniciador más importante del movimiento amebiano es la quimiotaxia, proceso que se produce como consecuencia de la aparición de determinadas sustancias en el tejido. Cualquier sustancia que provoque la quimiotaxia se conoce como sustancia quimiotáctica.
Originally posted on 26 de enero de 2023 @ 8:54 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA