¿Cómo se produce el cáncer?
El cáncer se debe en la mayoría de los casos a la mutación o a alguna otra activación anormal de los genes celulares que controlan el crecimiento y la mitosis celular. Los protooncogenes son...
Conocimiento médico en evolución...
El cáncer se debe en la mayoría de los casos a la mutación o a alguna otra activación anormal de los genes celulares que controlan el crecimiento y la mitosis celular. Los protooncogenes son...
Algunas células crecen y se reproducen continuamente, como las células que dan lugar a los elementos formes sanguíneos en la médula ósea, las capas germinales de la piel y el epitelio intestinal, mientras que...
El proceso real por el que la célula se divide en dos células nuevas es la mitosis. Las etapas de la mitosis son: Profase Prometafase Metafase Anafase Telofase Citoquinesis Profase La primera etapa...
El núcleo es el centro de control de la célula, desde aquí se envía mensajes a esta para que inducir el crecimiento, la maduración, la replicación o incluso la muerte. El núcleo proporciona un...
Mendel Gregor Johann Mendel estudió los principios de la transmisión de las características hereditarias hace más de 150 años. Las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen al estudio de la herencia genética. Genes...
Protista comprende al conjunto de organismos eucariotas, es decir, cuyas células contienen un núcleo celular. El “núcleo verdadero” de las eucariotas (del griego karyon, “núcleo”) constituye sólo una de sus características distintivas. Los organelos...
En la susceptibilidad a la diabetes mellitus tipo 1 intervienen múltiples genes. La concordancia de la diabetes mellitus tipo 1 en gemelos idénticos oscila entre 40 y 60%, lo que indica que debe haber...