Etiquetado: microorganismos
Las levaduras son microorganismos unicelulares que se incluyen dentro del reino Fungi, lo que significa que son consideradas hongos. Aunque a simple vista no muestran la típica estructura filamentosa de los hongos que forman...
Los hongos son organismos protistas no fotosintéticos que se destacan por su característica morfológica distintiva: el crecimiento en forma de aglomeración de filamentos ramificados y entrelazados, conocidos como micelios. Esta estructura única es esencial...
Los protozoarios son organismos fascinantes pertenecientes al reino Protista, y se destacan por ser unicelulares y no fotosintéticos. A pesar de su unicelularidad, estos microorganismos poseen una diversidad asombrosa en términos de formas, estructuras...
La presencia de clorofila en la membrana fotosintética de los cloroplastos subcelulares es una característica común a todas las algas y tiene su explicación en la necesidad de llevar a cabo el proceso de...
Virus Los virus son las partículas infecciosas de menor tamaño, con un diámetro que oscila desde los 18 hasta los 600 nm (la mayor parte de los virus tiene un tamaño inferior a 200...
Las células eucariotas y procariotas se consideran microorganismos debido a que poseen características esenciales que les permiten funcionar como unidades de vida independientes y microscópicas. Estas características incluyen la capacidad de llevar a cabo...
La relación estrecha entre los seres humanos y los microorganismos es un fenómeno científico de gran relevancia. Más del 90% de las células presentes en el cuerpo humano son microbianas, lo que significa que...
Los microorganismos son actores esenciales en los ciclos biogeoquímicos de los elementos químicos cruciales para la vida en la Tierra, incluidos el carbono, nitrógeno, azufre, hidrógeno y oxígeno. Su influencia en estos ciclos es...
La microbiología es una rama de la biología que se dedica al estudio de los microorganismos, seres vivos tan pequeños que solo pueden ser vistos a través de un microscopio. Estos microorganismos pueden ser...
El diagnóstico de enfermedades infecciosas mediante la secuenciación de próxima generación (NGS) representa un avance significativo en comparación con los métodos tradicionales de cultivo de patógenos. La NGS emplea tecnologías de secuenciación de alto...