La atresia coanal es un trastorno congénito en el que las coanas nasales (es decir, las aberturas emparejadas que conectan la cavidad nasal con la nasofaringe) están ocluidas por tejido…
El síndrome de aspiración de meconio es la dificultad respiratoria neonatal que se presenta en un recién nacido en el contexto de líquido amniótico teñido de meconio. El meconio es…
La bronquiolitis viral es un síndrome clínico frecuente que afecta a lactantes y niños pequeños. El virus sincitial respiratorio es la causa viral más prevalente de bronquiolitis en lactantes. Otros…
El síndrome de aspiración de meconio es una complicación que puede ocurrir en recién nacidos que han evacuado meconio (el primer excremento del bebé) dentro del útero o durante el…
El síndrome de aspiración de meconio es una condición clínica caracterizada por insuficiencia respiratoria que ocurre en recién nacidos nacidos con líquido amniótico teñido de meconio. Resulta de la aspiración…
El tratamiento antimicrobiano de las infecciones neonatales se divide en dos, según el tratamiento de patógenos sospechosos es decir el tratamiento empírico o el tratamiento orientado a patógenos identificados. Si…
El término dislexia se define como una dificultad inesperada para la lectura en un individuo que tiene la inteligencia para poder leer mucho mejor, comúnmente causada por una dificultad en…
Los microorganismos causantes de la sepsis neonatal de inicio temprano generalmente se transmiten verticalmente desde la madre. Se sabe que los microorganismos en el canal de parto, el cuello uterino,…
La sepsis neonatal se asocia con morbilidad y mortalidad severas en el período neonatal. Las manifestaciones clínicas van desde una infección subclínica hasta una infección local o sistémica grave. La…
Un prematuro corresponde a un recién nacido menor a 37 semanas de gestación. Los recién nacidos prematuros se clasifica según su peso de nacimiento en: bajo peso (<2500 gr) de…