Clasificación de Vaughan-Williams
Consiste en cuatro clases.
Los fármacos de la clase I
- Antagonizan los conductos de sodio de la membrana.
- Se han definido tres subclases, por los efectos delos fármacos en el potencial de acción de fibras de Purkinje.
- Clase Ia : lentifican el incremento del potencial de acción (Vmax) y prolongan su duración; con ello lentifican la conducción e incrementan el periodo refractario (depresión moderada del componente ascendente de fase 0 del potencial de acción). Ejemplos: quinidina, procainamida, disopiramida.
- Clase Ib: acortan la duración del potencial de acción; no modifican la conducción ni el periodo refractario (depresión mínima del componente ascendente del potencial de acción fase 0). Ejemplos: lidocaína y mexiletina.
- Clase Ic: prolongan Vmáx y lentifican la repolarización; con ello retrasan la conducción y prolongan el periodo refractario (depresión máxima del componente ascendente del potencial de acción fase 0). Ejemplos: flecainida, propafenona.
Los fármacos de clase II
- Son β-bloqueadores que disminuyen el automatismo, prolongan la conducción AV y también el periodo refractario. La terapia con β-bloqueadores puede antagonizar múltiples efectos arritmogénicos directos e indirectos del aumento de la actividad simpática. Dependiendo del tipo de arritmia, los bloqueadores β reducen el riesgo proarrítmico al prevenir los desencadenantes mediados por el simpático, los sustratos reentrantes funcionales y la disminución de las frecuencias de los nódulos SA y AV.
- Ejemplos: Propanolol, metoprolol, Atenolol, esmolol, labetalol.
Los fármacos de clase III
- Bloquean los conductos de potasio y prolongan la repolarización, ensanchan el complejo QRS y prolongan el intervalo QT. Disminuyen el automatismo y la conducción y vuelven más duradero al periodo refractario.
- Ejemplos: amiodarona, dronedarona, sotalol, difetilida, ibutilida.
Los fármacos de la clase IV
- Son los antagonistas de conductos del calcio que disminuyen el automatismo y la conducción AV.
- Ejemplos: Verapamilo, diltiazem.
Algunos antiarrítmicos que no pertenecen a alguna de las categorías anteriores.
- Digoxina: inhibe la bomba de Na+, K+-ATPasa. Prolonga la conducción del nódulo AV y el periodo refractario del mismo nódulo, pero acorta el potencial de acción y aminora el periodo refractario del miocardio ventricular y las fibras de Purkinje.
- Adenosina: bloquea la conducción del nódulo AV y acorta el periodo refractario de la aurícula.