Clasificación de las miocardiopatías

Una minoría importante de los casos de insuficiencia cardíaca se debe a alteraciones, familiares (genéticas) o no (adquiridas), que pueden confinarse al corazón o ser trastornos multisistémicos.
El término miocardiopatía se refiere a los trastornos del miocardio en los que el músculo cardíaco presenta alguna anomalía estructural y funcional, en ausencia de enfermedad coronaria, hipertensión, valvulopatías o cardiopatías congénitas que expliquen la anomalía miocárdica observada.
La miocardiopatía, también conocida como cardiomiopatía, se refiere a un grupo de enfermedades que afectan al músculo cardíaco (miocardio). Estas enfermedades pueden debilitar y agrandar el músculo cardíaco, lo que dificulta que el corazón bombee sangre al resto del cuerpo.
Las miocardiopatías se clasifican en cuatro tipos principales en función de la morfología y de la fisiopatología ventriculares:
- miocardiopatía dilatada
- miocardiopatía hipertrófica
- miocardiopatía restrictiva
- miocardiopatía arritmógena
Miocardiopatía dilatada es la forma más común de miocardiopatía y se caracteriza por un corazón dilatado y debilitado que tiene dificultades para bombear la sangre a través del cuerpo. Puede ser causada por factores genéticos, infecciones, consumo excesivo de alcohol y otros factores.
Miocardiopatía hipertrófica es la forma de miocardiopatía, el músculo cardíaco se espesa, lo que dificulta el bombeo de la sangre. La miocardiopatía hipertrófica puede ser hereditaria y se asocia con un mayor riesgo de arritmias y muerte súbita.
Miocardiopatía restrictiva es forma de miocardiopatía en la cual el corazón se vuelve rígido y tiene dificultades para relajarse y llenarse de sangre. Puede ser causada por una variedad de enfermedades, incluyendo amiloidosis, fibrosis y enfermedades del tejido conectivo.
Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho es la forma de miocardiopatía que se caracteriza por la presencia de tejido cicatricial o graso en el ventrículo derecho, lo que puede provocar arritmias ventriculares potencialmente mortales y un mayor riesgo de muerte súbita.
Las enfermedades que no entran en estos grupos (como la fibroelastosis endocárdica y la ausencia de compactación del ventrículo izquierdo) se denominan miocardiopatías sin clasificar.
Puede haber fenotipos mixtos; por ejemplo, es frecuente que los pacientes con miocardiopatías hipertrófica y dilatada tengan fisiología ventricular izquierda restrictiva, o que presenten dilatación ventricular.

Guías de estudio. Homo medicus.

Originally posted on 21 de abril de 2023 @ 5:58 PM