Sugerencias para combatir las distracciones externas
- Encontrar un lugar adecuado para estudiar.
- Utilizar un asiento cómodo.
- Tener todos los materiales a mano.
- Disponer de buena iluminación.
- Evitar ruidos.
Son necesarias tres cualidades para tener una buena iluminación:
- que no haya brillo
- que no haya grandes contrastes
- que no haya “parpadeos” de la iluminación.
Mientras estudias, cualquier sonido innecesario puede distraer y eso incluye la música. Con independencia de lo que te pueda gustar, la música sigue siendo un distractor de la atención de tu trabajo.
Es necesario la planeación del tiempo de estudio, como ya se vio antes. Esto además de ayudar a tu mente a organizar los temas y mejorar la memorización, si sabes lo que vas a hacer a continuación, no tendrás que perder tu tiempo pensando en ello. Esto ayudará a minimizar o desaparecer la indecisión. La indecisión es la causa de la distracción.
Más que aprobar un examen, el estudio nos ofrece la oportunidad de aprendizaje, de ser mejores cada día en lo que hacemos. Si abordas todas las tareas como una oportunidad de aprender en vez de una labor que hay que realizar, tendrás muchas más oportunidades de mantener la concentración.
No descuidemos la alimentación en favor de ganar tiempo para estudiar. La alimentación proporciona la energía necesaria para los procesos fisiológicos del cerebro. Pensar es un acto que requiere de energía. Por lo tanto se deduce que si no te alimentas lo suficiente o lo suficientemente bien, tendrás predisposición a cansarte y tu rendimiento académico mermará.
El sueño es importante para reparar nuestro cuerpo y nuestra mente. Si es posible, debes acostarte todas las noches a la misma hora. Si tu programación varía mucho, tu cuerpo no sabrá si tienes que dormir o estar despierto.