Son músculos estriados que obedecen a un comando voluntario. Son bilaterales, de cada lado hay tres músculos constrictores y tres músculos elevadores.
Músculos constrictores
Están ubicados en la superficie externa de la fascia faringobasilar.
- Músculo constrictor superior de la faringe. Es el más superior y profundo. De forma cuadrilátera, se inserta:
- Arriba y en la parte mediana, en el tubérculo faríngeo.
- Adelante, al igual que la fascia faringobasilar, en el borde posterior de la lámina medial del proceso pterigoides: porción pterigofaríngea. En el rafe pterigomandibular, en cuyo borde anterior se inserta el músculo buccinador: porción bucofaríngea; en la parte posterior de la línea milohioidea de la mandíbula: porción milofaríngea, y en la musculatura intrínseca de la lengua: porción glosofaríngea.
- Se extiende de adelante hacia atrás, ascendiendo hacia el plano mediano, donde se reúne con su homólogo opuesto a través del rafe faríngeo. Sus fibras superiores dejan libre la parte superior y lateral de la fascia faringobasilar.
- Músculo constrictor medio de la faringe. Está centrado en el hueso hioides. Se inserta en
- el asta menor y en el ligamento estilohioideo, porción condrofaríngea
- el asta mayor, porción ceratofaríngea.
- Puede descender hasta el ligamento tirohioideo lateral y el asta superior del cartílago tiroides. Desde estos orígenes sus fibrasse entremezclan: las superiores, oblicuas hacia arriba, atrás y medialmente, cubren a las fibras inferiores del músculo cons superior. Las fibras medias son casi horizontales, hacia atrás y medialmente. Las inferiores son oblicuas hacia abajo, atrás y medialmente.
- Músculo constrictor inferior de la faringe. De forma trapezoidal, ocupa la parte inferior de la faringe; sus inserciones son esencialmente tirocricoideas. Se inserta:
- En la cara lateral del cartílago tiroides, en el labio posterior de la línea oblicua de la lámina y en los bordes superior e inferior
de la lámina cuadrilátera: porción tirofaríngea. - En el borde inferior del cartílago cricoides: porción cricofaríngea. Está insertado entre los músculos de la laringe: cricotiroideo por adelante y cricoaritenoideo posterior, por atrás.
- Entre la porción tirofaríngea y la cricofaríngea existe un arco fibroso cricotiroideo que proporciona inserción, por su convexidad,
a fibras del músculo constrictor inferior.
- En la cara lateral del cartílago tiroides, en el labio posterior de la línea oblicua de la lámina y en los bordes superior e inferior
En la cara posterior de la faringe, en el plano mediano, es donde más ascienden las fibras de cada constrictor. De esta manera, el constrictor inferior cubre parte del medio y este cubre parte del superior como las tejas de un tejado.
Músculos elevadores
Son los músculos palatofaríngeo, estilofaríngeo y salpingofaríngeo.
- Músculo palatofaríngeo. Forma el armazón del arco palatofaríngeo. Se origina a nivel del velo del paladar, por fibras situadas detrás del rafe mediano y del músculo de la úvula; entrecruza sus fibras con las del músculo elevador del velo del paladar. Se inserta
también por dos fascículos en la parte inferior del cartílago de la trompa auditiva y en el gancho del proceso pterigoides. Su contracción dilata la trompa auditiva, desciende el velo del paladar, eleva a la faringe y la laringe y estrecha el istmo faringonasal. - Músculo estilofaríngeo Se inserta en el lado medial y anterior de la base del proceso estiloides. Desde allí se dirige hacia abajo, medial y algo adelante, deslizándose durante un trecho junto al músculo constrictor superior, y se insinúa entre este y el músculo constrictor medio, ensanchándose en forma de abanico frontal, cuyas fibras llegan a la fascia faringobasilar. Las fibras más anteriores se fijan en la cápsula tonsilar y en la túnica faringobasilar; las posteriores van a la fascia faringobasilar; las intermedias descienden a lo largo de la pared lateral de la faringe y llegan a la epiglotis, a la parte posterior del borde superior de la lámina tiroidea y al cartílago cricoides.
- Músculo salpingofaríngeo. Se inserta en el borde inferior del cartílago de la trompa auditiva, cerca de su orificio faríngeo. Desciende verticalmente, levantando el pliegue salpingofaríngeo. Termina en la fascia faringobasilar. Por sus inserciones, eleva la faringe y abre la trompa auditiva durante la deglución.