Una gasometría es el análisis de una muestra de sangre arterial para conocer distintos parámetros y con ellos poder establecer un diagnóstico de diversas entidades en un paciente. Los datos o parámetros que podemos obtener de una gasometría se describen a continuación.
PARÁMETROS GASOMÉTRICOS
- EL PH SANGUÍNEO
El pH es el reflejo inverso de la cifra de hidrogeniones pH= – log [H +]; es el resultado de la relación existente en el medio interno entre la concentración de ácidos y bases, pH= HCO3/CO2, este valor debe mantenerse dentro de unos límites relativamente estables para el correcto funcionamiento de todos los sistemas enzimáticos intracelulares y extracelulares. Su rango normal es 7´4±0´05.
- PRESIÓN PARCIAL DE OXÍGENO PO2.
Evalúa la oxigenación. Su valor normal varía según la edad y posición del paciente. Se puede calcular con la siguiente ecuación: pO2= 109- (0´43× edad). Sus valores normales son: en sangre arterial 95-98 mm Hg respirando aire ambiente (FiO2 21%), en sangre venosa 40 mm Hg. En general debe ser superior a 80 mm Hg, cuando disminuye por debajo de este valor hablamos de hipoxemia, y de insuficiencia respiratoria si es menor de 60 mm Hg.
- PRESIÓN PARCIAL DE CARBÓNICO PCO2
El CO2 es el producto del metabolismo celular, transportado por el torrente sanguíneo al alveolo y expulsado al exterior por la ventilación.- Cuando la pCO2 es inferior a 35 mm Hg decimos que hay hipocapnia. La estimulación del centro respiratorio genera hiperventilación, la cual es el único evento que provoca un descenso de la pCO2. Pueden producir estimulación del centro respiratorio: la falta de oxígeno, el pH ácido, la isquemia, estímulos corticales (ansiedad, dolor), endotoxinas, hipertermia, fármacos como ácido acetil salicílico.
- Cuando la pCO2 sea superior a 45 mm Hg hablamos de hipercapnia; la hipoventilación alveolar es el único evento que puede subir la pCO2.
- SATURACIÓN DE OXÍGENO DE LA HEMOGLOBINA
Es la proporción de oxígeno transportado por la hemoglobina; se expresa en porcentaje. Su valor fisiológico es 92-98%.
- ÍNDICES DE INTERCAMBIO GASEOSO
Aquí se incluye el gradiente alveolo-arterial de oxígeno. Equivale a la diferencia entre la presión parcial de oxígeno en el gas alveolar (pAO2) y la presión parcial de oxígeno arterial. Un valor anormal indica una alteración parenquimatosa pulmonar como causante de la hipoxemia.
- HEMOGLOBINA Y FRACCIONES
– La hemoglobina total (tHb) es la suma de todas las fracciones. El valor fisiológico es de 12-16 g/dl en mujeres y de 14-18 g/dl en hombres.
– El hematocrito (Hto) oscila entre 35-53 g/dl.
– Fracción de carboxihemoglobina (FCOHb): es la hemoglobina unida al monóxido de carbono, su valor fisiológico es menor de 9, en personas no fumadoras suele ser inferior al 2%.
– Fracción de metahemoglobina (FMetHb): hemoglobina afuncional, incapaz de transportar oxígeno. El valor fisiológico es menor de 1´5%. Si aumenta puede producir hipoxia y cianosis.
- ELECTROLITOS
– Sodio, potasio, cloro, calcio. El calcio iónico que es la forma activa del calcio representa el 40% del calcio total de la sangre. El rango fisiológico es de 1´13-1´32 mmol/l.
– Cálculo del anión gap: representa la diferencia entre las cargas negativas que se miden de manera rutinaria (bicarbonato y cloro) y las cargas positivas (sodio y potasio). El valor normal es de 10±2 mEq/l.
- METABOLITOS
Como glucosa, urea, creatinina, lactato (0´5-2 mmol/l).