La cantidad de agua en el organismo humano es un factor fundamental que influye en diversas funciones fisiológicas esenciales. El agua no solo constituye una parte importante del peso corporal, sino que también se distribuye a través de distintos compartimentos del cuerpo, lo que permite el correcto funcionamiento de los sistemas cardiovascular, renal, celular, entre otros. Conocer la cantidad y distribución del agua corporal total es crucial para el manejo adecuado de pacientes en situaciones clínicas, como durante tratamientos quirúrgicos o en casos de deshidratación.
En el tratamiento del paciente quirúrgico, la gestión adecuada de los líquidos y los electrolitos es crucial debido a la profunda implicación que estos componentes tienen en la fisiología humana y su papel en la homeostasis del organismo. A lo largo del proceso quirúrgico, desde el periodo preoperatorio hasta la recuperación postquirúrgica, los cambios en el volumen y la composición de los líquidos y electrolitos son inevitables, y son aún más notables cuando el paciente experimenta condiciones de estrés como traumatismo o septicemia. Estos cambios deben ser vigilados de cerca y corregidos adecuadamente, ya que son esenciales para mantener el equilibrio hemodinámico y garantizar una adecuada perfusión de los órganos vitales.
El agua, que constituye una proporción significativa del peso corporal total, se distribuye de manera compleja entre los diversos compartimentos del cuerpo humano, principalmente en el líquido intracelular, el líquido extracelular (que incluye el plasma sanguíneo y el líquido intersticial) y el líquido transcelular. Aproximadamente entre el 50% y el 60% del peso corporal de un individuo adulto corresponde a agua, aunque este porcentaje puede variar dependiendo de factores como la edad, el sexo y la composición corporal del paciente.
La distribución del agua corporal total no es uniforme en todos los tejidos. Los tejidos magros, como el músculo y los órganos sólidos, tienen un contenido de agua significativamente mayor en comparación con los tejidos grasos y el hueso. Este factor es crucial para la evaluación de los líquidos en pacientes quirúrgicos, ya que las personas con una mayor masa muscular tienen una mayor capacidad de almacenar agua en comparación con aquellos con un mayor porcentaje de grasa corporal. En términos generales, los varones jóvenes y delgados tienden a presentar un mayor porcentaje de agua corporal en relación con su peso total, en comparación con las mujeres de la misma edad, quienes por lo general tienen una mayor proporción de tejido adiposo y, por tanto, un menor porcentaje de agua total.
En términos de cifras promedio, un hombre adulto joven suele tener aproximadamente el 60% de su peso corporal como agua, mientras que en una mujer adulta joven este porcentaje se reduce al 50%. Sin embargo, estos porcentajes pueden disminuir en individuos con sobrepeso u obesidad, ya que la mayor proporción de grasa corporal reduce el porcentaje de agua total. En los pacientes desnutridos, el volumen de agua corporal total también disminuye debido a la reducción de la masa muscular. Además, en los recién nacidos, la cantidad de agua corporal total es considerablemente mayor, alcanzando casi el 80% de su peso corporal, lo que refleja su alta proporción de líquidos en comparación con los adultos.
El manejo adecuado de los líquidos y los electrolitos en el paciente quirúrgico es fundamental para varias funciones fisiológicas esenciales. En primer lugar, el mantenimiento del volumen y la distribución de los líquidos es necesario para asegurar una perfusión adecuada de los tejidos, lo que permite que los órganos reciban el oxígeno y los nutrientes necesarios para su funcionamiento. Además, los electrolitos, como el sodio, el potasio, el calcio y el cloro, son esenciales para la función celular, la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular. Durante el periodo quirúrgico, los desequilibrios en estos electrolitos pueden generar complicaciones graves, como arritmias, disfunción renal, alteraciones en la presión arterial y otros trastornos metabólicos.
El conocimiento profundo de la distribución y la cantidad de agua en el organismo es fundamental para el tratamiento adecuado del paciente quirúrgico. Durante la cirugía y en el postoperatorio, los cambios en los compartimentos de agua corporal, tales como la pérdida de líquidos a través de la transpiración, la diuresis, las pérdidas por drenajes o el sangrado, deben ser cuidadosamente monitorizados y corregidos. Además, las situaciones de estrés quirúrgico, como el trauma o la septicemia, alteran aún más el equilibrio de líquidos y electrolitos, ya que el cuerpo responde con mecanismos compensatorios, como la retención de agua y sodio o el aumento de la liberación de hormonas antidiuréticas, que pueden alterar la homeostasis.
Compartimientos líquidos del organismo
El conocimiento detallado de la división en compartimientos de los líquidos corporales es crucial para comprender las alteraciones que pueden ocurrir en estos espacios durante diversos estados patológicos. La correcta distribución del agua en el organismo es esencial para el mantenimiento de la homeostasis, ya que los distintos compartimentos líquidos cumplen funciones específicas que permiten el adecuado funcionamiento de los sistemas biológicos. Ante la presencia de enfermedades, traumatismos o situaciones quirúrgicas, las alteraciones en estos compartimentos pueden tener consecuencias graves, lo que subraya la importancia de entender cómo se distribuyen y se equilibran los líquidos en el cuerpo humano.
El agua corporal total se distribuye en tres compartimentos principales: el líquido intracelular, el líquido extracelular y el plasma. Esta distribución es fundamental, ya que los compartimentos líquidos no solo se diferencian en cuanto a su ubicación dentro del organismo, sino también en su composición y en las funciones que desempeñan. El líquido intracelular, que se encuentra dentro de las células, representa alrededor de dos tercios del agua corporal total. Este compartimento es vital para las funciones celulares, ya que el agua intracelular interviene en procesos como la síntesis de proteínas, el transporte de nutrientes y la eliminación de desechos metabólicos.
Por otro lado, el líquido extracelular constituye aproximadamente un tercio del agua total del cuerpo, y se divide en dos subcompartimentos principales: el plasma y el líquido intersticial. El plasma, que representa cerca del 5% del peso corporal total, es el componente líquido de la sangre y es crucial para el transporte de nutrientes, hormonas y productos de desecho. El líquido intersticial, que compone alrededor del 15% del peso corporal, se encuentra en los espacios entre las células y sirve como medio de intercambio de sustancias entre la sangre y las células. Este compartimento desempeña un papel fundamental en la regulación del volumen sanguíneo y la distribución de nutrientes.
En términos generales, el agua extracelular representa aproximadamente el 20% del peso total del cuerpo, mientras que el compartimiento intracelular representa cerca del 40% del peso corporal. La distribución de agua en estos compartimentos puede verse alterada en situaciones patológicas, como en la deshidratación, el shock, el edema o en respuestas a traumatismos, lo que puede comprometer la función de los órganos y sistemas del cuerpo.
En el contexto de la cirugía y los traumatismos, el manejo adecuado de los líquidos y la reposición en los compartimentos extracelulares es fundamental. La deficiencia de líquidos en el espacio extracelular, especialmente en el plasma y el líquido intersticial, puede dar lugar a un colapso circulatorio y a una perfusión inadecuada de los tejidos, lo que compromete la función orgánica. En estos casos, la reanimación con soluciones isotónicas es una estrategia clave para restaurar el volumen adecuado de líquidos en los compartimentos extracelulares y, por ende, mantener la estabilidad hemodinámica y el funcionamiento normal de los órganos.

Fuente:
- Brunicardi C.F. Schwartz. Principios de cirugía. 11 ed. McGraw Hill. 2020
Originally posted on 29 de julio de 2022 @ 8:52 AM

