Desensibilización y vacunas en pacientes con asma

Desensibilización y vacunas en pacientes con asma
Desensibilización y vacunas en pacientes con asma

La inmunoterapia de desensibilización, también conocida como vacunación alérgica, es un tratamiento considerado en pacientes con asma que experimentan exacerbaciones al exponerse a alérgenos específicos a los cuales son sensibles y que no logran controlar sus síntomas con medidas ambientales o terapias convencionales. Este enfoque terapéutico implica la administración repetida y gradual de extractos de alérgenos para inducir tolerancia inmunitaria y reducir la respuesta alérgica.

Estudios han demostrado consistentemente que la inmunoterapia de desensibilización puede disminuir significativamente los síntomas del asma en pacientes sensibilizados a un solo alérgeno. Esta reducción se atribuye a varios mecanismos, incluyendo la modulación de la respuesta inmunitaria hacia una tolerancia alérgica, la supresión de la producción de IgE específica, y la regulación de las células T reguladoras y citocinas antiinflamatorias.

Sin embargo, la inmunoterapia de desensibilización no está exenta de riesgos. Uno de los riesgos más importantes es la posibilidad de inducir broncoconstricción como una reacción adversa inmediata, particularmente durante las primeras dosis del tratamiento. Esta broncoconstricción puede ser severa en algunos casos y debe ser tratada rápidamente en un entorno médico adecuado con personal capacitado y equipamiento para manejar emergencias respiratorias.

Por esta razón, es crucial que la inmunoterapia de desensibilización se administre bajo supervisión médica directa y en instalaciones donde se pueda proporcionar tratamiento inmediato en caso de complicaciones. Los protocolos de administración generalmente comienzan con dosis muy bajas que se aumentan gradualmente durante un período de semanas a meses, dependiendo de la tolerancia y la respuesta del paciente.

La vacunación adecuada contra neumococo, influenza y COVID-19 es fundamental para todos los pacientes adultos con asma debido a varios motivos científicamente respaldados. El asma es una condición respiratoria crónica que predispone a los pacientes a complicaciones graves por infecciones respiratorias, incluyendo neumonía y exacerbaciones asmáticas desencadenadas por virus respiratorios como el virus de la influenza y el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

La vacunación contra el neumococo es crucial porque Streptococcus pneumoniae es una de las principales causas de neumonía bacteriana en adultos. Los pacientes con asma tienen un mayor riesgo de desarrollar neumonía y otras infecciones respiratorias graves debido a la inflamación crónica de las vías respiratorias y al uso frecuente de corticosteroides inhalados, que pueden suprimir la respuesta inmunitaria. La vacunación ayuda a prevenir estas infecciones bacterianas potencialmente mortales y reduce la carga sobre el sistema respiratorio ya comprometido.

La vacunación anual contra la influenza es esencial para los pacientes con asma debido a que la influenza puede desencadenar exacerbaciones agudas del asma. Los virus de la influenza son conocidos por provocar inflamación bronquial y pueden llevar a un empeoramiento rápido de los síntomas asmáticos, aumentando así el riesgo de hospitalización y complicaciones graves. La vacuna contra la influenza se recomienda anualmente debido a la variabilidad de los virus circulantes y para proporcionar protección continua contra nuevas cepas emergentes.

La vacunación contra la COVID-19 se ha vuelto crítica en la pandemia global causada por el SARS-CoV-2. Los pacientes con asma no parecen tener un mayor riesgo de adquirir COVID-19 en comparación con la población general, pero pueden presentar un mayor riesgo de complicaciones graves si contraen la enfermedad debido a la inflamación pulmonar subyacente y a las respuestas inmunológicas alteradas. La vacunación ayuda a reducir la gravedad de la enfermedad en caso de infección y ha demostrado ser efectiva para prevenir hospitalizaciones y muertes relacionadas con COVID-19.

Es importante destacar que, si bien la mayoría de las vacunas son seguras para los pacientes con asma, existe una precaución específica con respecto a la vacuna intranasal viva atenuada contra la influenza en niños pequeños. Esta vacuna contiene virus vivos debilitados que podrían desencadenar exacerbaciones del asma en algunos niños con sensibilidad bronquial. Por lo tanto, se recomienda que los niños con asma y sus cuidadores consulten con un profesional de la salud para determinar la vacuna contra la influenza más adecuada para ellos, prefiriendo en muchos casos la vacuna inactivada que se administra por inyección.

 

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

¡Gracias por visitarnos!

Fuentes, referencias y lecturas recomendadas:
  1. Bleecker, E. R., et al. (2020). Systematic literature review of systemic corticosteroid use for asthma management. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 201, 276. PMID: 31525297.
  2. Global Initiative for Asthma. (2022). Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2022. Recuperado de https://ginasthma.org
  3. Chipps, B. E., et al. (2022). 2020 NAEPP guidelines update and GINA 2021-asthma care differences, overlap, and challenges. Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 10(Suppl), S19. PMID: 34718214.
  4. Agache, I., et al. (2021). EAACI Biologicals Guidelines—recommendations for severe asthma. Allergy, 76, 14. PMID: 32484954.
  5. Menzies-Gow, A., et al. (2022). Difficult-to-control asthma management in adults. Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 10, 378. PMID: 34954122.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Descripción de la imagen

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 16 de julio de 2024 @ 6:27 PM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...