Efectos oculares adversos de los medicamentos sistémicos
Los efectos oculares adversos asociados con medicamentos administrados sistémicamente abarcan una amplia gama de posibles complicaciones que pueden afectar la visión y la salud ocular de los pacientes. Estos efectos adversos pueden variar desde síntomas benignos hasta condiciones graves que comprometen la visión, y pueden influir en varias estructuras del ojo, incluyendo la córnea, la retina, el nervio óptico y los músculos oculares.
- Córnea: Algunos medicamentos pueden causar efectos adversos en la superficie de la córnea, como sequedad ocular, irritación, erosiones corneales o cambios en la sensibilidad corneal. Estos síntomas pueden llevar a molestias oculares significativas y afectar la calidad de vida del paciente.
- Retina: Medicamentos como los antipalúdicos (por ejemplo, la cloroquina y la hidroxicloroquina) pueden causar retinopatía tóxica, que implica daño estructural y funcional en la retina, especialmente en la mácula. Esto puede resultar en visión borrosa, alteraciones en la percepción del color, escotomas (puntos ciegos) o pérdida de visión central.
- Nervio óptico: Algunos medicamentos pueden afectar la función del nervio óptico, causando neuropatía óptica que se manifiesta con cambios en la agudeza visual, alteraciones en el campo visual o pérdida de la visión periférica.
- Músculos oculares: Ciertos fármacos pueden inducir efectos adversos en los músculos oculares, afectando la capacidad del ojo para moverse adecuadamente y causando diplopía (visión doble) o estrabismo.
Es importante destacar que si bien la mayoría de estos efectos adversos son poco frecuentes, su potencial impacto en la visión justifica la vigilancia y la evaluación oftalmológica periódica durante el tratamiento con medicamentos sistémicos. Los pacientes deben ser educados sobre los posibles síntomas relacionados con problemas visuales, como visión borrosa, puntos ciegos, cambios en la percepción del color o dolor ocular, y deben ser alentados a informar cualquier cambio visual a su médico de manera inmediata.
Efectos Oftálmicos Posibles Específicos de cada Medicamento
Medicamentos Respiratorios
- Broncodilatadores Anticolinérgicos (por ejemplo, ipratropio)
- Glaucoma de ángulo cerrado debido a midriasis, visión borrosa debido a cicloplejia, ojos secos
- Broncodilatadores Simpaticomiméticos (por ejemplo, salbutamol) y descongestionantes (por ejemplo, efedrina)
- Glaucoma de ángulo cerrado debido a midriasis
Medicamentos del Sistema Cardiovascular
- Amiodarona
- Depósitos corneales (queratopatía vórtice), neuropatía óptica, enfermedad tiroidea ocular
- Amlodipino
- Quemosis (edema conjuntival)
Anticoagulantes
- Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica (por ejemplo, acetazolamida, metazolamida)
- Miopía, glaucoma de ángulo cerrado debido a inflamación del cuerpo ciliar
- Furosemida
- Glaucoma de ángulo cerrado debido a inflamación del cuerpo ciliar
Inhibidores de la Fosfodiesterasa tipo 5 (por ejemplo, sildenafil, tadalafilo, vardenafilo)
- Cambios en la visión de color, neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica
Estatinas
- Parálisis de los músculos extraoculares (síndrome miasténico)
Medicamentos Gastrointestinales
- Antagonistas Anticolinérgicos
- Glaucoma de ángulo cerrado debido a midriasis, visión borrosa debido a cicloplejia, ojos secos
- Bloqueadores H2
- Oclusión vascular retiniana, neuropatía óptica, neuritis óptica retrobulbar
Medicamentos del Tracto Urinario
- Antagonistas Alfa-Adrenérgicos (por ejemplo, doxazosina, prazosina, tamsulosina, terazosina)
- Síndrome del iris flácido intraoperatorio
Inmunomoduladores
- Interferón Alfa
- Retinopatía, queratoconjuntivitis, ojos secos, neuropatía óptica
Corticosteroides
- Catarata (subcapsular posterior), susceptibilidad a infecciones virales (herpes simple), bacterianas y fúngicas; glaucoma inducido por esteroides; hipertensión intracraneal idiopática; retinopatía serosa central
Agentes Antimicrobianos
- Fluoroquinolonas
- Diplopía, desprendimiento de retina
Agentes Antimicóticos
- Clotrimazol
- Neuropatía óptica
Agentes Antivirales
- Cidofovir
Agentes Antipalúdicos
- Cloroquina, Hidroxicloroquina
- Degeneración retiniana principalmente en la mácula, queratopatía vórtice
Agentes Antineoplásicos
- Inhibidores de MEK (trametinib, selumetinib, cobimetinib, pimasertib)
- Desprendimiento multifocal de retina seroso, oclusión de vena retiniana, edema macular quístico
Agentes quelantes
- Deferoxamina, deferasirox
- Retinopatía, neuropatía óptica, opacidad del cristalino
Agentes hipoglucemiantes orales
- Clorpropamida
- Error refractivo, necrólisis epidérmica, neuropatía óptica
Tiazolidinedionas (glitazonas)
- Aumento del edema macular diabético
- Vitamina A
- Papiledema
- Vitamina D
- Queratopatía en banda
Agentes reumatológicos
- Cloroquina, hidroxicloroquina
- Degeneración retiniana principalmente en la mácula, queratopatía vórtice
- Sales de oro
- Depósitos en la córnea, conjuntiva y cristalino
- AINEs (por ejemplo, ibuprofeno, naproxeno, indometacina)
- Queratopatía vórtice (ibuprofeno, naproxeno), depósitos corneales (indometacina), degeneración retiniana principalmente en la mácula (indometacina)
- Penicilamina
- Pénfigo ocular, neuropatía óptica, parálisis de músculos extraoculares (síndrome miasténico)
- Salicilatos
- Hemorragias subconjuntivales y retinianas, nistagmo
Agentes dermatológicos
- Dupilumab
- Retinoides (por ejemplo, isotretinoína, tretinoína, acitretina, etretinato)
- Papiledema, blefarconjuntivitis, opacidades corneales, disminución de la tolerancia a lentes de contacto, adaptación oscura disminuida, anomalías oculares teratogénicas, hipertensión intracraneal idiopática, neuritis óptica
- Bifosfonatos (alendronato, pamidronato)
- Escleritis, episcleritis, uveítis
Originally posted on 15 de junio de 2024 @ 9:49 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo APRENDER CIRUGÍA