¿Qué es la vitamina D?

Vitamina D
Vitamina D

La vitamina D es una vitamina liposoluble que se encuentra naturalmente en algunos alimentos y también se produce en el cuerpo cuando la piel está expuesta a la luz solar. Su principal función es ayudar al cuerpo a absorber el calcio de los alimentos y a mantener huesos y dientes fuertes y saludables. Además, también tiene otros roles importantes en la regulación del sistema inmunológico y en la prevención de ciertas enfermedades.

En la década de 1930, la estructura química de la vitamina D fue determinada por varios investigadores, incluyendo al químico alemán Adolf Windaus, quien recibió el Premio Nobel de Química en 1928 por su trabajo en la estructura del colesterol. Windaus y sus colaboradores aislaron la vitamina D en forma pura a partir del aceite de hígado de bacalao y la estructuraron químicamente.

Existen dos formas principales de vitamina D: la vitamina D2 (ergocalciferol) y la vitamina D3 (colecalciferol). La vitamina D2 se encuentra en algunos alimentos vegetales, mientras que la vitamina D3 se produce en la piel cuando se expone a la luz solar y también se encuentra en algunos alimentos animales, como el pescado y los huevos.

La cantidad de vitamina D que necesita una persona depende de varios factores, como la edad, el género, la exposición solar, la dieta y la salud general. En general, se recomienda una ingesta diaria de vitamina D de 400-800 UI (unidades internacionales) para la mayoría de las personas. Sin embargo, algunos grupos pueden necesitar más, como los adultos mayores, las personas con piel oscura o los que tienen poca exposición al sol.

Una deficiencia de vitamina D puede provocar una variedad de problemas de salud, como raquitismo en los niños y osteoporosis en los adultos mayores. También se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer. Por otro lado, un exceso de vitamina D puede causar hipercalcemia, una afección en la que hay demasiado calcio en la sangre, lo que puede provocar problemas de salud graves como daño renal, cálculos renales y problemas cardíacos.

Para obtener suficiente vitamina D, se recomienda una exposición regular y segura al sol, junto con una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en esta vitamina, como el salmón, el atún, la leche fortificada y los huevos. En algunos casos, los suplementos de vitamina D pueden ser necesarios para alcanzar los niveles adecuados de esta vitamina.

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.

Guías de estudio. Homo medicus.

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Descripción de la imagen

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 5 de abril de 2023 @ 8:55 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...