Manejo de las lesiones agudas supurantes

Manejo de las lesiones agudas supurantes
Manejo de las lesiones agudas supurantes

Las lesiones agudas supurantes son un síntoma preocupante que puede indicar la presencia de una superinfección bacteriana o viral, particularmente estafilocócica o herpética. Estas infecciones adicionales pueden complicar el cuadro clínico y prolongar la recuperación del paciente si no se tratan adecuadamente. Por lo tanto, es crucial excluir la posibilidad de estas superinfecciones mediante el uso de cultivos bacterianos o virales, o ambos. Esto proporciona información específica sobre el tipo de microorganismo involucrado, lo que permite una orientación más precisa del tratamiento.

En cuanto al manejo de estas lesiones, se recomienda el uso de soluciones como la solución de agua o subacetato de aluminio (conocida como solución de Domeboro o de Burow) o avena coloidal. Estas soluciones tienen propiedades calmantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar el malestar y promover la cicatrización de la piel afectada. Se sugiere su aplicación como baños o apósitos húmedos, lo que permite un contacto prolongado con la piel para obtener mejores resultados. Este proceso puede repetirse varias veces al día, de acuerdo con las necesidades individuales del paciente.

Además, se menciona la posibilidad de vendar las lesiones en las extremidades durante la noche para protegerlas y prevenir el rascado involuntario, lo que podría empeorar la condición. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de corticosteroides de alta potencia debe realizarse con precaución, especialmente en áreas sensibles como la cara y los pliegues del cuerpo, donde pueden causar efectos secundarios no deseados, como adelgazamiento de la piel o aparición de estrías.

El tacrolimus, otro medicamento mencionado, generalmente no se recomienda en esta etapa debido a la posible intolerancia del paciente. Su uso puede estar reservado para etapas posteriores del tratamiento o para casos específicos bajo la supervisión de un médico.

En algunos casos, puede ser necesario recurrir al uso de corticosteroides sistémicos para controlar la inflamación y los síntomas más graves. Sin embargo, este enfoque debe considerarse con precaución debido a los posibles efectos secundarios sistémicos y la necesidad de una supervisión médica adecuada.

Finalmente, se destaca la importancia de considerar la posibilidad de una reacción alérgica o irritante de contacto como causa de las lesiones agudas supurantes, especialmente en pacientes con antecedentes de dermatitis atópica. Esto subraya la importancia de una evaluación completa del historial médico y una cuidadosa identificación de los factores desencadenantes para un manejo óptimo de la condición cutánea del paciente.

 

 

Homo medicus


Originally posted on 21 de mayo de 2024 @ 11:00 PM

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo    

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

APRENDER CIRUGÍA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...