Reacciones de las neuronas a la lesión
Las neuronas son células altamente especializadas y metabólicamente activas que desempeñan un papel fundamental en la transmisión de señales en el sistema nervioso central (SNC). Su función es vital para el funcionamiento adecuado del cerebro y la médula espinal. Sin embargo, estas células son particularmente sensibles a la falta de oxígeno o glucosa, así como a los traumatismos, lo que puede desencadenar una lesión neuronal aguda. Además, a lo largo de los años, las neuronas también pueden experimentar lesiones crónicas debido a trastornos degenerativos.
La lesión neuronal aguda puede ocurrir como resultado de eventos repentinos, como un accidente cerebrovascular que interrumpe el suministro de oxígeno y nutrientes a una región del cerebro, o un traumatismo que causa daño físico directo a las células. En estas situaciones, la falta de oxígeno y glucosa compromete la capacidad de las neuronas para generar energía a través de la respiración celular, lo que conduce a la disfunción celular y, en casos graves, a la muerte neuronal.
Por otro lado, las lesiones neuronales crónicas pueden desarrollarse a lo largo de años, como ocurre en los trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En estos casos, las neuronas experimentan una acumulación gradual de daño, que puede estar relacionada con factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos. La actividad metabólica intensa de las neuronas, necesaria para mantener la transmisión de señales eléctricas y químicas, también puede contribuir a su vulnerabilidad a la lesión crónica.
Un factor clave en la vulnerabilidad de las neuronas a la lesión crónica es su incapacidad para proliferar. A diferencia de muchas otras células en el cuerpo, las neuronas son células posmitóticas, lo que significa que no pueden dividirse para reemplazar las células perdidas. Por lo tanto, cualquier daño a las neuronas es irreversible y puede tener consecuencias duraderas para la función del SNC.
Además, las neuronas son susceptibles a la acumulación de proteínas mal plegadas, un fenómeno común en muchos trastornos degenerativos del SNC. Estas proteínas mal plegadas pueden activar respuestas celulares que conducen a la disfunción y muerte neuronal. Por ejemplo, en el caso del Alzheimer, la acumulación de placas de beta-amiloide y ovillos neurofibrilares en el cerebro contribuye a la degeneración neuronal y a la pérdida de la función cognitiva.
Originally posted on 20 de mayo de 2024 @ 9:47 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA