Síntesis de hormonas tiroideas

Las células tiroideas són células glandulares secretoras de proteínas. El retículo endoplásmico y el aparato de Golgi sintetizan y secretan hacia los folículos una gran molécula glucoproteica denominada tiroglobulina, con un peso molecular aproximado de 335.000 Da.
Cada molécula de tiroglobulina contiene unas 70 moléculas del aminoácido tirosina, que es el sustrato principal que se combina con el yodo para dar lugar a las hormonas tiroideas.
Las hormonas tiroideas se forman dentro de la tiroglobulina a partir de los aminoácidos tirosina que constituyen una parte de esta molécula ya sea durante la síntesis, como durante su almacenamiento en el coloide de los folículos.
El primer paso crítico para la formación de las hormonas tiroideas consiste en la conversión de los iones yoduro en una forma oxidada del yodo que luego puede combinarse directamente con el aminoácido tirosina: yodo naciente (I0) o en I3-.
La oxidación del yodo depende de la enzima peroxidasa y su peróxido de hidrógeno acompañante, que constituyen un potente sistema capaz de oxidar los yoduros.
La enzima peroxidasa se encuentra en la membrana apical de la célula o unida a ella, proporcionando así el yodo oxidado justo en el lugar de la célula donde la molécula de tiroglobulina abandona el aparato de Golgi y atraviesa la membrana celular en dirección al coloide almacenado en la glándula tiroides.
La unión del yodo a la molécula de tiroglobulina recibe el nombre de: «organificación de la tiroglobulina». El yodo oxidado se une directamente al aminoácido tirosina. La enzima peroxidasa hace que el proceso tenga lugar en segundos o minutos.
A medida que la tiroglobulina se libera del aparato de Golgi o se secreta al folículo a través de la membrana apical de la célula, el yodo se fija a alrededor de la sexta parte de las tirosinas contenidas en la molécula de tiroglobulina.
La tirosina se yoda primero a monoyodotirosina y después a diyodotirosina. A continuación, en los siguientes minutos, horas o incluso días, números crecientes de residuos de yodotirosina se acoplan entre sí.
- Dos moléculas de monoyodotirosina se unen para formar diyodotirosina.
- Una molécula de monoyodotirosina se une con una de diyodotirosina para formar triyodotironina (T3).
- Se forman pequeñas cantidades de T3 inversa (RT3) mediante acoplamiento de diyodotirosina con monoyodotirosina. La RT3 no parece tener importancia funcional en los seres humanos.
- El principal producto hormonal de la reacción de acoplamiento es la molécula tiroxina (T4), que se forma cuando se unen dos moléculas de diyodotirosina; la tirosina forma parte aún de la molécula de tiroglobulina.
La glándula tiroides es la única glándula endocrina que posee la capacidad de almacenar grandes cantidades de hormona.
Una vez finalizada la síntesis de las hormonas tiroideas, cada molécula de tiroglobulina contiene hasta 30 moléculas de tiroxina y algunas de triyodotironina. Los folículos de esta forma pueden almacenar una cantidad de hormona tiroidea suficiente para cubrir las necesidades normales del organismo durante 2 o 3 meses. Cuando por alguna circunstancia cesa la síntesis de hormona tiroidea, los efectos fisiológicos de la deficiencia tardan varios meses en aparecer.