Etiquetado: fibrosis quística

¿Para que sirve la ciprofloxacina?

¿Para que sirve la ciprofloxacina?

Está indicada para Infecciones osteoarticulares, ginecológicas, respiratorias, de oído medio, sinusitis, de tejidos blandos, vías urinarias, de los órganos genitales, fiebre tifoidea, shigellosis y cualquier proceso infeccioso bacteriano producido por gérmenes sensibles. En la exacerbación...

¿Cuáles son las causas genéticas de pancreatitis crónica?

¿Cuáles son las causas genéticas de pancreatitis crónica?

La pancreatitis crónica es un padecimiento inflamatorio crónico incurable, de origen multifactorial, cuya presentación es muy variable. Hay evidencia de inflamación crónica, como la fibrosis, ectasia ductal y atrofia acinar  aunque estos cambios también...

Manejo de la fibrosis quística

Manejo de la fibrosis quística

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética hereditaria caracterizada por ser el trastorno autosómico recesivo más prevalente en la población caucásica y que puede afectar a individuos de diversos orígenes étnicos. Esta condición...

Causas de Bronquiectasia

Causas de Bronquiectasia

La bronquiectasia es una condición médica que se caracteriza por la dilatación anormal y la destrucción permanente de las paredes bronquiales, afectando principalmente a los grandes bronquios. Esta dilatación conlleva a la acumulación de...

¿Qué son las bronquiectasias?

¿Qué son las bronquiectasias?

Concepto Las bronquiectasias son un trastorno congénito o adquirido de los bronquios de grueso calibre que se caracteriza por dilatación y destrucción anormal permanente de las paredes bronquiales. Puede deberse a inflamación o infección...

¿Qué es la fibrosis quística?

¿Qué es la fibrosis quística?

Concepto La fibrosis quística es un trastorno autosómico recesivo. Es consecuencia de anomalías en un conducto del cloro de membrana. La proteína reguladora de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), que altera...