¿Qué causa el alcohol en el hígado?
El consumo crónico y excesivo de bebidas alcohólicas es una de las principales causas de daño hepático en todo el mundo. El alcohol es tóxico para las células hepáticas (hepatocitos) y su metabolismo puede...
Guías de estudio, resúmenes, artículos y tips
El consumo crónico y excesivo de bebidas alcohólicas es una de las principales causas de daño hepático en todo el mundo. El alcohol es tóxico para las células hepáticas (hepatocitos) y su metabolismo puede...
La cirrosis es una enfermedad hepática crónica caracterizada por cambios patológicos en el hígado que incluyen fibrosis y formación de nódulos regenerativos. Estos cambios afectan significativamente la estructura y función del hígado, independientemente de...
En el pasado, se creía ampliamente que la cirrosis era una condición irreversible y que una vez que se había desarrollado la fibrosis (acumulación excesiva de tejido conectivo en el hígado), no había vuelta...
La cirrosis es una enfermedad hepática crónica y progresiva que se caracteriza por cambios histopatológicos en el hígado, los cuales incluyen la presencia de fibrosis (formación excesiva de tejido conectivo) y la aparición de...
El hígado es un órgano altamente especializado que realiza numerosas funciones vitales para el cuerpo humano. Está compuesto por diferentes tipos de células, entre las cuales se encuentran las células parenquimatosas, principalmente los hepatocitos,...
La cirrosis hepática es una condición en la que el hígado experimenta cambios patológicos crónicos y progresivos debido a diversas causas. Aunque las causas de la cirrosis pueden variar, hay características patológicas comunes que...
La enfermedad ocular tiroidea, también conocida como orbitopatía de Graves, es una condición médica compleja que afecta los tejidos orbitales alrededor del ojo. Esta enfermedad es una manifestación ocular de la enfermedad autoinmune conocida...
La fibrosis quística se destaca como la enfermedad pulmonar crónica más prevalente en adultos jóvenes debido a su naturaleza genética y su impacto en el sistema respiratorio. Esta condición, causada por mutaciones en el...
La fibrosis por radiación pulmonar es una complicación que puede surgir tras la administración de radioterapia para tratar cánceres en regiones torácicas, como el cáncer de pulmón o de mama. Esta condición se caracteriza...
La radiación es una herramienta crucial en la terapia del cáncer, pero su aplicación en el tratamiento de tumores a menudo implica un riesgo significativo para órganos adyacentes, entre los que el pulmón destaca...