Algunas causas de sangrado
Algunas causas de sangrado

Algunas causas de sangrado

El sangrado puede originarse en diversos contextos patológicos, incluso cuando los mecanismos de hemostasia, como la vasoconstricción, la formación del tapón plaquetario y la coagulación, funcionan adecuadamente. Algunas alteraciones en la vasculatura o en la integridad de la piel pueden desencadenar episodios hemorrágicos, a pesar de que los procesos de coagulación sean normales. Estas condiciones pueden ser congénitas o adquiridas y, a menudo, implican defectos en la estructura de los vasos sanguíneos o en la piel, lo que provoca un aumento de la fragilidad vascular o de los tejidos.

Las anomalías congénitas que predisponen al sangrado incluyen varias enfermedades genéticas, entre las que destacan el síndrome de Ehlers-Danlos, la osteogénesis imperfecta, la telangiectasia hemorrágica hereditaria (también conocida como enfermedad de Osler-Weber-Rendu) y el síndrome de Marfan. Estas patologías comparten un defecto en la síntesis o estructura de componentes clave de los tejidos conectivos, como el colágeno o la fibrilina. En el caso del síndrome de Ehlers-Danlos, por ejemplo, la alteración en las fibras de colágeno genera una fragilidad vascular y dérmica, lo que facilita el sangrado. En la osteogénesis imperfecta, la deficiencia en la formación de colágeno también afecta a los vasos sanguíneos, que se vuelven más frágiles y propensos a la ruptura. En la telangiectasia hemorrágica hereditaria, las telangiectasias (dilataciones anormales de pequeños vasos sanguíneos) contribuyen a episodios hemorrágicos recurrentes, particularmente en mucosas y piel.

Las condiciones adquiridas que pueden inducir sangrados son igualmente diversas. El envejecimiento natural de los tejidos, así como el uso prolongado de corticosteroides, puede llevar al adelgazamiento de la piel y la vasculatura, lo que aumenta la propensión a la ruptura de los vasos sanguíneos, provocando sangrados espontáneos. En la amiloidosis, el depósito de proteínas anormales en los vasos sanguíneos debilita su estructura y puede inducir hemorragias. La vasculitis, una inflamación de los vasos sanguíneos, también puede alterar la integridad de las paredes vasculares, predisponiendo a episodios hemorrágicos. Por último, el escorbuto, una enfermedad resultante de la deficiencia de vitamina C, afecta la síntesis de colágeno y debilita las paredes de los vasos sanguíneos, lo que aumenta la fragilidad capilar y la tendencia a sangrar.

En estas condiciones, es común que el tiempo de sangrado esté prolongado, ya que la integridad de los vasos sanguíneos o de la piel se ve comprometida, aunque los mecanismos de coagulación no estén alterados. En cuanto al manejo de estas situaciones, el tratamiento debe centrarse en abordar la causa subyacente, siempre que sea posible. En el caso de los trastornos congénitos, en los cuales no se puede modificar la anomalía genética, el uso de agentes hemostáticos globales, como los antifibrinolíticos o la desmopresina (DDAVP), puede ser útil para controlar el sangrado. Estos fármacos ayudan a prevenir la disolución prematura de los coágulos o a mejorar la liberación de factores de coagulación, proporcionando una medida de control frente a las hemorragias en pacientes con trastornos estructurales vasculares. Sin embargo, el manejo debe ser siempre individualizado, considerando la gravedad y la naturaleza de la enfermedad subyacente.

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

 

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Goldman, L., & Schafer, A. I. (Eds.). (2020). Goldman-Cecil Medicine (26th ed.). Elsevier.
  2. Loscalzo, J., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., & Jameson, J. L. (Eds.). (2022). Harrison. Principios de medicina interna (21.ª ed.). McGraw-Hill Education.
  3. Papadakis, M. A., McPhee, S. J., Rabow, M. W., & McQuaid, K. R. (Eds.). (2024). Diagnóstico clínico y tratamiento 2025. McGraw Hill.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 26 de noviembre de 2024 @ 6:11 PM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!