Complicaciones de la bacteremia por Salmonella
Complicaciones de la bacteremia por Salmonella

Complicaciones de la bacteremia por Salmonella

La bacteremia por Salmonella es una manifestación grave de la infección por Salmonella, que puede generar fiebre prolongada o recurrente acompañada de bacteremia, así como infecciones locales en diversas áreas del cuerpo. Estas infecciones pueden afectar los huesos, las articulaciones, la pleura, el pericardio, los pulmones y otros órganos. En casos más complejos, pueden desarrollarse aneurismas aórticos micóticos, lo que representa una complicación importante de la infección.

Estas complicaciones son más comunes en individuos inmunocomprometidos, como aquellos con infecciones avanzadas por VIH, así como en adultos mayores con aneurismas preexistentes o placas ateroscleróticas. Aunque la Salmonellaserotipo Typhi es la causa principal de enfermedades como la fiebre tifoidea, se pueden aislar otros serotipos de Salmonella en el contexto de bacteremia, lo que añade complejidad a la identificación y tratamiento de la infección.

El tratamiento de la bacteremia por Salmonella requiere de terapia antimicrobiana sistémica, cuya duración depende de la localización de la infección. Además, es necesario drenar cualquier absceso que pueda haberse formado como consecuencia de la infección. En pacientes con infección por VIH, es frecuente la recaída de la infección, por lo que puede ser necesario un tratamiento supresivo hasta que se logre una restauración adecuada de la función inmune mediante la terapia antirretroviral.

En cuanto a los antibióticos, si el organismo es susceptible, se ha demostrado que la ciprofloxacina (750 mg dos veces al día por vía oral) es eficaz tanto en el tratamiento de la infección aguda como en la prevención de recurrencias. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el aumento de la incidencia de cepas resistentes a fármacos puede complicar el manejo de la infección, lo que requiere un monitoreo y ajuste continuo de las terapias antimicrobianas utilizadas.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Goldman, L., & Schafer, A. I. (Eds.). (2020). Goldman-Cecil Medicine (26th ed.). Elsevier.
  2. Loscalzo, J., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., & Jameson, J. L. (Eds.). (2022). Harrison. Principios de medicina interna (21.ª ed.). McGraw-Hill Education.
  3. Papadakis, M. A., McPhee, S. J., Rabow, M. W., & McQuaid, K. R. (Eds.). (2024). Diagnóstico clínico y tratamiento 2025. McGraw Hill.
  4. Rozman, C., & Cardellach López, F. (Eds.). (2024). Medicina interna (20.ª ed.). Elsevier España.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!