¿Cuáles son las sustancias promotoras de la vigilia?

Se ha reconocido a la Formación Reticular como entidad anatómica y funcional que estimula la actividad de sistemas específicos que promueven la vigilia utilizando diferentes neurotransmisores como: acetilcolina, glutamato o las llamadas monoaminas (norepinefrina, histamina, serotonina y dopamina).
El prosencéfalo basal y el tallo cerebral contienen grandes cantidades de neuronas colinérgicas que promueven la vigilia y el sueño MOR (movimientos oculares rápidos) se sabe que estas neuronas tienen una participación importante en el aprendizaje, la memoria y la cognición.
La mayoría de las neuronas colinérgicas se encuentran activas durante la vigilia y durante el sueño MOR, promoviendo directamente los ritmos rápidos electroencefalográficos a través de proyecciones a la corteza y al hipocampo.
La norepinefrina es producida por varios núcleos del tallo cerebral y ayuda a promover un estado de alerta durante condiciones que requieren alta atención o activación del Sistema Nervioso Simpático.
La histamina desempeña un papel fundamental en la promoción de la vigilia o el estar despierto. La liberación de histamina son más altas durante la vigilia, más bajos durante sueño no MOR y casi inactivas durante sueño MOR.
La serotonina influye en muchos aspectos del comportamiento incluyendo el estado de ánimo, la ansiedad, la agresión y el apetito. La serotonina promueve la vigilia y suprime el sueño MOR. Los niveles extracelulares son más altos durante vigilia, menores durante sueño no MOR y más bajos aún durante sueño MOR.
La dopamina ha sido asociada con varios procesos conductuales y fisiológicos que incluyen la función motora, motivación, el sistema de recompensa y el aprendizaje. Adicionalmente es un potente promotor de la vigilia.
Las orexinas, también conocidas como hipocretinas, son neuropéptidos que se clasifican en tipo A y B. Son sintetizados por un grupo de neuronas en el hipotálamo lateral y posterior y desempeñan un papel esencial en la regulación de la vigilia y el sueño.
Las orexinas/hipocretinas se encuentran activas principalmente durante la vigilia, en especial durante la exploración activa y se encuentran silenciadas durante sueño no MOR y MOR.
Cada uno de los sistemas de transmisión descritos anteriormente son capaces de promover el estado de vigilia de manera independiente. Sin embargo, todos los sistemas trabajan de manera organizada y en conjunto para generar una activación conductual y electrofisiológica a través de diferentes interconexiones entre ellas.


Originally posted on 28 de febrero de 2023 @ 10:17 PM