El liquido intersticial deriva del plasma

El líquido intersticial que baña las células de nuestros tejidos es el resultado de un proceso fisiológico fundamental que conecta estrechamente el plasma sanguíneo con los espacios intersticiales de nuestros tejidos. Este proceso se llama filtración capilar y es esencial para mantener la homeostasis en nuestro organismo.
En el corazón de este proceso está la red de capilares sanguíneos, vasos diminutos y altamente permeables que se encuentran en todos los tejidos. Cuando la sangre fluye a través de estos capilares, dos fuerzas entran en juego: la presión hidrostática, que se origina en el bombeo del corazón y tiende a empujar el agua y los solutos a través de las paredes capilares hacia los tejidos, y la presión osmótica, que se debe a las proteínas plasmáticas, como la albúmina, y tiende a retener el agua en la sangre.
Estas dos fuerzas trabajan en equilibrio, y la diferencia entre ellas determina la cantidad de líquido que se filtra desde el plasma hacia los espacios intersticiales, formando así el líquido intersticial. Dado que este líquido se origina a partir del plasma sanguíneo, es natural que tenga una composición electrolítica muy similar a la de la sangre.
En otras palabras, el líquido intersticial contiene una mezcla de iones, como sodio, potasio, calcio, cloruro y otros, en concentraciones similares a las del plasma. Estos iones son fundamentales para las funciones celulares, como la excitabilidad neuronal, la contracción muscular y la regulación del equilibrio ácido-base.
Esta composición electrolítica similar del líquido intersticial y el plasma sanguíneo permite un transporte eficiente de nutrientes esenciales hacia las células y la eliminación de productos de desecho de las células hacia la sangre. En resumen, la conexión entre el plasma sanguíneo y el líquido intersticial es crucial para mantener el equilibrio químico y permitir que las células de nuestros tejidos funcionen correctamente. Esta relación es un ejemplo impresionante de cómo nuestro cuerpo se adapta y regula para asegurar su funcionamiento óptimo.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus

Originally posted on 12 de septiembre de 2023 @ 8:37 PM