Función del plasma

El plasma es un componente esencial de la sangre, y su papel como material extracelular líquido es fundamental para comprender por qué la sangre tiene propiedades de fluidez y cómo contribuye a las funciones vitales del organismo. Para explicar ampliamente este concepto, es necesario abordar varias cuestiones clave relacionadas con el plasma sanguíneo:
- Composición del plasma: El plasma es una solución acuosa de color amarillo pálido que constituye aproximadamente el 55% del volumen total de la sangre. Su composición es diversa y compleja, y está compuesto principalmente por agua, que representa alrededor del 90% de su contenido. Además del agua, el plasma contiene una variedad de solutos esenciales, que incluyen:
- Proteínas: El plasma contiene una variedad de proteínas, incluyendo albúmina, globulinas y fibrinógeno. Estas proteínas tienen funciones cruciales en la regulación de la presión osmótica, el transporte de sustancias, la defensa inmunológica y la coagulación sanguínea.
- Electrolitos: Incluyen iones como el sodio, el potasio, el calcio y el bicarbonato, que desempeñan un papel en la regulación del equilibrio iónico y el pH sanguíneo.
- Hormonas: El plasma transporta hormonas producidas por diversas glándulas endocrinas, lo que permite su distribución a células y tejidos específicos en todo el cuerpo.
- Nutrientes: El plasma también lleva nutrientes, como glucosa, aminoácidos y lípidos, desde el sistema digestivo hasta las células que los necesitan para obtener energía y mantener sus funciones.
- Desechos metabólicos: Los productos de desecho, como dióxido de carbono y urea, se transportan en el plasma hacia los órganos encargados de su eliminación.
- Propiedades de fluidez del plasma: El plasma es el componente líquido de la sangre, y es precisamente su naturaleza líquida la que le confiere a la sangre sus propiedades de fluidez. Las células sanguíneas, como los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, están suspendidas en el plasma y se mueven libremente a través de él. Esto permite que la sangre fluya sin problemas a través de los vasos sanguíneos y llegue a todas las partes del cuerpo.
- Papel en el transporte: El plasma actúa como un medio de transporte para una amplia variedad de sustancias, desde nutrientes y oxígeno hasta hormonas y productos de desecho. Las sustancias disueltas en el plasma pueden moverse a través de la sangre y ser entregadas a las células y tejidos donde son necesarias. Esta capacidad de transporte es esencial para el funcionamiento adecuado del organismo, ya que permite que las células reciban lo que necesitan y que los productos de desecho sean eliminados.
- Mantenimiento de la homeostasis: El plasma también desempeña un papel en la regulación de la homeostasis, que es el equilibrio interno constante del cuerpo. Contribuye a mantener el pH sanguíneo dentro de un rango estrecho y estable, lo que es esencial para el funcionamiento óptimo de las enzimas y procesos metabólicos.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus

Originally posted on 12 de septiembre de 2023 @ 1:53 AM