Hipertiroidismo y enfermedad de Graves
Hipertiroidismo y enfermedad de Graves

Hipertiroidismo y enfermedad de Graves

El término “tirotoxicosis” se refiere a las manifestaciones clínicas relacionadas con concentraciones séricas de T4 o T3 excesivas para el individuo (hipertiroidismo).

Las concentraciones séricas de TSH están suprimidas en el hipertiroidismo primario.

La enfermedad de Graves o enfermedad de Basedow en Europa es la causa más frecuente de tirotoxicosis. Se trata de un cuadro autoinmunitario que afecta la tiroides y se caracteriza por un aumento en la biosíntesis y liberación de las hormonas de la glándula.

Más frecuente en mujeres que en varones en proporción de 8:1. Muchos pacientes tienen antecedentes familiares de esta enfermedad o de tiroiditis de Hashimoto.

Inicia entre los 20 y los 40 años de edad.

Se acompaña de una oftalmopatía infiltrante (exoftalmos de Graves), y con menor frecuencia, de dermopatía infiltrante (mixedema pretibial).

Hay formación de autoanticuerpos que se fijan al receptor de TSH en membranas de células tiroideas y estimulan la hiperfunción de la glándula. Se llaman inmunoglobulinas estimulantes de la tiroides o anticuerpos contra el receptor de TSH .

Las manifestaciones oculares de la enfermedad de Graves surgen con el hipertiroidismo de cualquier causa e incluyen retracción del párpado superior, asinergia oculopalpebral con mirada hacia abajo y mirada fija.

La orbitopatía asociada con enfermedad tiroidea (exoftalmos) es aparente clínicamente en 20 a 40% de los pacientes con enfermedad de Graves y en algunos casos de tirotoxicosis inducida por amiodarona. De 5 a 10% de los pacientes muestran exoftalmía más intensa en la cual el ojo es empujado hacia adelante por el incremento de la grasa retroorbitaria y los músculos extraoculares engrosados por la infiltración de linfocitos. Las personas con tal problema tienen diplopía por atrapamiento de los músculos mencionados.

Puede observarse debilidad de la mirada hacia arriba; en casos graves puede haber compresión del nervio óptico y originar disminución progresiva de la visión cromática, y de los campos y la agudeza visuales. Si los párpados no se cierran adecuadamente puede haber sequedad de la córnea. Los cambios en los ojos a veces son asimétricos o unilaterales.

La dermopatía de Graves (mixedema pretibial) ocurre en casi 3% de los pacientes con enfermedad de Graves. Afecta la región pretibial, pero también puede afectar la cara dorsal de antebrazos y muñecas y el dorso de los pies. Es más común en pacientes con altas concentraciones de TSI en suero y oftalmopatía de Graves grave. En la piel afectada se acumulan glucosaminoglucanos y hay infiltración por linfocitos, y ella se torna eritematosa con una contextura áspera y gruesa. Una complicación rara es la elefantiasis de las piernas.

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Descripción de la imagen Descripción de la imagen

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 6 de febrero de 2023 @ 4:52 PM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!