Concepto
La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica más frecuente del abdomen que afecta a cerca de 10% de la población.
Epidemiología
La apendicitis aguda ocurre con mayor frecuencia entre los 10 y 30 años de edad.
Etipatogenia
La apendicitis aguda inicia con la obstrucción del apéndice por un fecalito, inflamación, cuerpo extraño o neoplasia. La obstrucción del apéndice cecal conduce a un incremento de la presión intraluminal, congestión venosa, infección y trombosis de vasos intramurales. Si no se trata la apendicitis en el transcurso de 36 horas se presentan gangrena y perforación.
Manifestaciones clínicas
Por lo general, la apendicitis se inicia con dolor periumbilical o epigástrico vago, a menudo de tipo cólico. En el transcurso de 12 horas el dolor inicial de apendicitis cambia al cuadrante inferior derecho y se manifiesta como una molestia constante que empeora al caminar o toser.
Casi todos los pacientes con apendicitis aguda tienen náusea con uno o dos episodios de vómito. El vómito prolongado o que comienza antes del inicio del dolor sugieren otro diagnóstico.
Es típica la febrícula (<38°C) en la apendicitis aguda; la fiebre alta o escalofrío indican otro diagnóstico o perforación apendicular.
La exploración física en pacientes con apendicitis aguda puede desencadenar dolor localizado a la palpación con resistencia muscular involuntaria en el cuadrante inferior derecho.
Los signos físicos que indican inflamación adyacente y sugieren con firmeza apendicitis.
-
- signo del psoas:dolor en la extensión pasiva de la cadera derecha.
- signo del obturador: dolor con la flexión pasiva y rotación interna de la cadera derecha.
Como el apéndice en posición retrocecal no toca la pared anterior del abdomen, el dolor permanece menos intenso y mal localizado. En la apendicitis pélvica hay dolor en la porción baja del abdomen, con frecuencia en el lado izquierdo, con urgencia para orinar o defecar.
En los ancianos a menudo se retrasa el diagnóstico de apendicitis aguda porque los enfermos tienen muy pocos síntomas, son vagos, y la hipersensibilidad leve del abdomen.
Exámenes complementarios
- Biometría hemática: En apendicitis aguda es muy común la leucocitosis moderada de 10,000 a 20,000/µl con neutrofilia.
- En el diagnóstico de apendicitis son útiles la ecografía y la exploración con tomografía computarizada del abdomen (sensibilidad, 94%; especificidad, 95%).
- Cuando se sospecha perforación apendicular la tomografía computarizada de abdomen es útil para diagnosticar un absceso periapendicular.
Diagnóstico diferencial
- La apendicitis debe incluirse en el diagnóstico diferencial de todos los pacientes con dolor de abdomen por su frecuencia y múltiples presentaciones.
- Padecimientos que pueden simular apendicitis incluyen:
- diverticulitis
- diverticulitis de Meckel
- carcinoide del apéndice
- cáncer de colon perforado
- ileítis de Crohn
- úlcera péptica perforada
- colecistitis
- adenitis mesentérica
- Quiste de ovario
- Torsión de ovario
- Embarazo ectópico
Complicaciones
Cuando ocurre perforación de apéndice los pacientes presentan dolor que persiste más de 36 horas, fiebre alta, hipersensibilidad difusa del abdomen o datos de irritación peritoneal, una masa palpable en el abdomen o leucocitosis marcada.
La perforación localizada de apéndice cecal origina un absceso contenido, por lo general en la pelvis. Una perforación libre causa peritonitis supurativa con toxicidad.
Tratamiento
- La apendicectomía es el tratamiento de la apendicitis temprana no complicada Ya sea por laparotomía o por laparoscopía.
- Antes de la apendicectomía, los pacientes deben recibir antibióticos de amplio espectro con cobertura para bacterias gramnegativas y anaerobias para reducir la incidencia de infecciones posoperatorias.
- Muchos recomiendan drenaje percutáneo de un absceso por apendicitis complicada guiado con tomografía computarizada y líquidos y antibióticos intravenosos a fin de permitir que remita la inflamación.
Pronóstico
- La tasa de mortalidad en la apendicitis no complicada es muy baja.



Originally posted on 24 de junio de 2022 @ 12:37 PM