¿Qué es la celulitis orbital?

celulitis orbital
celulitis orbital

La celulitis orbital es una infección aguda severa que afecta los tejidos blandos alrededor del globo ocular y dentro de la cavidad orbitaria. Se caracteriza por la presencia de fiebre, proptosis (protrusión del globo ocular), restricción de los movimientos extraoculares y hinchazón con enrojecimiento de los párpados. Estos signos y síntomas reflejan la inflamación significativa y el compromiso de estructuras vitales en y alrededor del ojo.

El tratamiento inmediato con antibióticos intravenosos es esencial debido a varios factores críticos. En primer lugar, se busca prevenir el daño potencial al nervio óptico, que puede resultar en pérdida de visión permanente si la infección y la inflamación no se controlan rápidamente. Además, la rápida administración de antibióticos ayuda a evitar la propagación de la infección hacia áreas adyacentes como los senos cavernosos, las meninges y el cerebro, donde podría causar complicaciones graves como meningitis, abscesos cerebrales o sepsis.

La causa subyacente más común de la celulitis orbital es la infección sinusal, con organismos patógenos típicos incluyendo Streptococcus pneumoniae, otros estreptococos como el grupo anginoso, Haemophilus influenzae y en ocasiones Staphylococcus aureus, incluyendo cepas resistentes a meticilina (SARM). La vacunación contra Streptococcus pneumoniae ha demostrado ser eficaz en la reducción de la incidencia de esta enfermedad, destacando la importancia de las medidas preventivas en salud pública.

El tratamiento de la celulitis orbital implica el uso de antibióticos adecuados de manera urgente para abordar la infección y prevenir complicaciones graves. Se recomienda iniciar con penicilinas resistentes a la penicilinasa, como la nafcilina, especialmente cuando se sospecha la implicación de Staphylococcus aureus. En casos donde hay sospecha de infección anaeróbica, puede ser necesario agregar metronidazol o clindamicina debido a su efectividad contra estos organismos.

Si el origen de la celulitis orbital es traumático, se añade cobertura adicional con cefalosporinas como cefazolina o ceftriaxona, para incluir la protección contra Staphylococcus aureus y estreptococos beta-hemolíticos del grupo A. En situaciones donde existe preocupación por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), se considera el uso de vancomicina o clindamicina.

Para pacientes con alergia a la penicilina, se recomienda vancomicina como alternativa, además de levofloxacina y metronidazol para una cobertura antimicrobiana amplia.

La respuesta a los antibióticos suele ser positiva, pero en algunos casos puede ser necesaria la intervención quirúrgica para drenar los senos paranasales o abscesos orbitales. Es importante tener en cuenta la posibilidad de zigomicosis en pacientes inmunodeprimidos, lo cual debe considerarse en el diagnóstico diferencial y en el manejo terapéutico.

 

Homo medicus


 
Anatomía del hígado

Anatomía del hígado

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo    

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

APRENDER CIRUGÍA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Avatar del usuario

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...