¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?

¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?
¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?

El término «enfermedad inflamatoria intestinal» abarca dos afecciones principales: colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Ambas son enfermedades crónicas caracterizadas por la inflamación del tracto gastrointestinal, pero difieren en su localización, extensión, y patrón de afectación. La diagnosis y manejo de cada una de estas enfermedades se abordarán de manera específica en las secciones correspondientes, pero es fundamental comprender el contexto general de la enfermedad inflamatoria intestinal y sus tendencias epidemiológicas.

En las últimas cuatro décadas, se ha observado un aumento significativo en la incidencia de estas enfermedades en los países del norte de Europa y en Estados Unidos, alcanzando hasta un incremento de cuatro veces en su prevalencia. Sin embargo, en los últimos años, se ha reportado que la incidencia en estas regiones ha comenzado a estabilizarse. En los Estados Unidos, actualmente se estima que aproximadamente 2.4 millones de personas padecen enfermedad inflamatoria intestinal, lo que representa aproximadamente el 0.7% de la población general. Además, la tasa ajustada de incidencia anual es de 10.9 casos por cada 100,000 personas-año. De las dos enfermedades que componen la enfermedad inflamatoria intestinal, la colitis ulcerosa tiene una prevalencia ligeramente superior en comparación con la enfermedad de Crohn.

Estas afecciones pueden manifestarse a cualquier edad, pero el inicio más común ocurre en adolescentes y adultos menores de 40 años, lo que implica un importante impacto en la calidad de vida en etapas tempranas de la vida, tanto en lo social como en lo laboral. La historia natural de ambas enfermedades puede variar considerablemente, desde formas leves y con síntomas intermitentes hasta formas graves que presentan inflamación crónica y úceras mucosas, las cuales pueden conducir a complicaciones intestinales severas, como sangrados, estenosis, fístulas, y la necesidad de intervenciones quirúrgicas. Estas complicaciones, además de los síntomas gastrointestinales, pueden dar lugar a deficiencias nutricionales importantes y una calidad de vida deteriorada en los pacientes afectados.

Además de las complicaciones intestinales, tanto la colitis ulcerosa como la enfermedad de Crohn están asociadas a una variedad de manifestaciones extraintestinales que afectan otros sistemas del cuerpo. Estas incluyen:

  • Úlceras orales, que son comunes en ambas enfermedades, sobre todo durante los brotes activos.
  • Artritis no deformante que puede ser oligoarticular o poliartricular, afectando principalmente las articulaciones periféricas, sin causar daño articular permanente.
  • Espondilitis o sacroilitis, que afectan la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas, causando dolor y rigidez.
  • Episcleritis o uveítis, inflamación de partes del ojo, que puede comprometer la visión si no se trata adecuadamente.
  • Eritema nodoso, que se presenta como protuberancias dolorosas en la piel, generalmente en las piernas.
  • Pioderma gangrenoso, una forma grave de ulceración cutánea.
  • Hepatitis y colangitis esclerosante primaria, que son afecciones hepáticas que pueden complicar el curso de la enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Eventos tromboembólicos, que incluyen la formación de coágulos sanguíneos que pueden migrar y causar complicaciones en diferentes órganos.

La presencia de estas manifestaciones extraintestinales es un factor que contribuye a la complejidad del manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal, ya que no solo se debe tratar la inflamación intestinal, sino también abordar estos problemas sistémicos que pueden empeorar el pronóstico del paciente.

La naturaleza crónica de la enfermedad inflamatoria intestinal y su capacidad para afectar tanto la función intestinal como la salud general del paciente subraya la necesidad de un enfoque terapéutico integral. Este enfoque debe incluir no solo el manejo farmacológico dirigido a reducir la inflamación y tratar los síntomas gastrointestinales, sino también estrategias para prevenir y tratar las complicaciones extraintestinales. La gestión de la enfermedad inflamatoria intestinal, por lo tanto, no solo debe centrarse en la resolución de los episodios agudos, sino también en la prevención de las recaídas y la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados.

 

Homo medicus

 


 

¡Gracias por visitarnos!

 

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Buisson A et al. Effectiveness of switching from intravenous to subcutaneous infliximab in patients with inflammatory bowel disease: the REMSWITCH study. Clin Gastroenterol Hepatol. 2023;21:2338. [PMID: 35987302]
  2. Larsen L et al. Has the incidence of inflammatory bowel disease peaked? Evidence from the population-based NorIGD cohort 198-2020. Am J Gastroenterol. 2023;118:501. [PMID: 36728238]
  3. Lim SH et al. Safety, effectiveness, and treatment persistence of subcutaneous vedolizumab in IBD: a multicenter study from the United Kingdom. Inflamm Bowel Dis. 2023 Aug 21. [Epub ahead of print] [PMID: 37603730]
  4. Solitano V et al. Comparative risk of serious infections with biologic agents and small molecules in inflammatory bowel disease: a systematic review and meta-analysis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2023;21:907. [PMID: 35944832]
  5. Jones JL et al. Canadian Association of Gastroenterology clinical practice guideline for immunizations in patients with inflammatory bowel disease—Part 2: inactivated vaccines. Gastroenterology. 2021;161:681. [PMID: 34476339]

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo    

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

APRENDER CIRUGÍA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...