La medición de los signos vitales es una herramienta muy importante en la evaluación de un paciente incluyendo el pediátrico, en estos últimos para interpretar los resultados obtenidos es necesario considerar los valores de referencia descritos para cada edad.
La temperatura se puede controlar en distintas partes del cuerpo dependiendo de la edad del niño y su colaboración. La medición en el recto es la que se considera más fidedigna, pero se realiza principalmente en lactantes porque resulta incómoda en niños mayores.
TEMPERATURA | VALOR MIN/MÁX |
T° axilar | 36°C – 37°C |
T° rectal | 36°C – 37,9°C |
T° bucal | 36°C – 37.3°C |
La medición de la temperatura axilar se puede realizar a cualquier edad cuidando que la axila esté limpia y seca antes de colocar el termómetro. Además, hay que asegurar que el bulbo del termómetro quede completamente dentro del hueco axilar y el brazo bien apegado al tórax sosteniendo el termómetro en su lugar. En niños mayores de 6 años se puede medir la temperatura bucal.
La medición de la frecuencia respiratoria más fidedigna es la que se obtiene mientras el niño está durmiendo y se obtiene contando el número de respiraciones en un minuto.
En lactantes menores, la respiración es principalmente diafragmática y la frecuencia respiratoria puede ser determinada contando los movimientos del abdomen.
La frecuencia respiratoria va disminuyendo a medida que el niño va creciendo, acercándose a los valores del adulto en la edad escolar. Las variaciones son normales el día y presenta fluctuaciones dependiendo de la actividad física y en condiciones anormales como la fiebre.
Rango de valores normales de Frecuencia respiratoria según edad:
EDAD | FR (RESP/MIN) |
RN – Lactante menor | 30 – 60 |
Lactante mayor | 24- 40 |
Preescolar | 22 – 34 |
Escolar | 18 – 30 |
La frecuencia cardiaca va disminuyendo con la edad. Los recién nacidos tienen la frecuencia cardiaca más alta, cerca de la pubertad se alcanza una frecuencia cardíaca similar a la de los adultos.
La frecuencia cardiaca varía cuando el niño tiene fiebre. Por cada grado Celsius °C de aumento de temperatura corporal, la frecuencia cardíaca aumenta en 10-15 latidos/min.
En los lactantes se evalúan los pulsos femoral y braquial, mientras en la edad preescolar y escolar, se prefiere la palpación de los pulsos carotídeos y radial.
Rango de valores normales de frecuencia cardíaca:
FRECUENCIA CARDÍACA (LPM)
Edad | Despierto | Durmiendo |
RN a 3 meses | 85 – 205 | 80 – 160 |
3 meses a 2 años | 100 – 190 | 75 – 160 |
2 -10 años | 60 – 140 | 60 – 90 |
> 10 años | 60 – 100 | 50 – 90 |
Para medir la presión arterial se debe seleccionar un manguito adecuado para la edad del niño y el tamaño de su brazo. En lactantes la medición de la presión arterial se hace a través de la determinación de la presión palpatoria, dado que los sonidos no son perceptibles a través de la auscultación.
Los valores de presión arterial sistólica y diastólica dependen de la edad, talla y sexo. A diferencia de la frecuencia respiratoria y cardíaca, la presión arterial va aumentando con la edad. Para la correcta interpretación de los valores de la presión arterial en la población pediátrica se debe considerar, además del valor de la presión sistólica y diastólica, la edad, sexo y talla del niño.
Rango de valores normales de presión arterial según edad:
PERÍODO | Sistólica en mmHg | Diastólica en mmHg |
Recién nacido término | 50-55 | 25-30 |
Lactante menor | 90 | 50 |
Lactante mayor | 95 | 55 |




Originally posted on 6 de julio de 2022 @ 10:24 AM