Etiquetado: vesícula biliar
Los pacientes con enfermedad de las vía biliares además de la clínica y laboratorio deben ser evaluados por exámenes de imagen complementarios que proporcionen información a cerca de la anatomía de las vía biliares...
Los cálculos de la vesícula biliar, también conocidos como cálculos biliares o piedras en la vesícula, son depósitos duros que se forman en la vesícula biliar, un órgano pequeño ubicado debajo del hígado. La...
El hígado produce de manera continua bilis y la excreta a los canalículos biliares. El adulto normal que consume una dieta promedio, produce dentro del hígado de 500 a 1,000 ml de bilis diariamente....
Los conductos biliares extrahepáticos consisten en los conductos hepáticos derecho e izquierdo, el conducto hepático común, el conducto cístico y el colédoco. El conducto hepático izquierdo es más largo que el derecho y posee...
Una de las muchas funciones del hígado consiste en la secreción de bilis en cantidades que oscilan entre 600 y 1.000 ml/día. La bilis ejerce dos funciones importantes: desempeña un papel importante en la...
La bilis cumple dos funciones principales que son las siguientes: Interviene en la absorción de grasa en el intestino. Es utilizada por el hígado como un vehículo para la excreción de colesterol, bilirrubina, hierro...
Las variaciones anatómicas en la anatomía de las vías biliares son comunes, se producen hasta en el 30% de los pacientes, por lo que es importante el conocimiento tanto de la anatomía normal como...
La vesícula biliar, los conductos biliares y el esfínter de Oddi actúan en conjunto para almacenar y regular el flujo de bilis. La principal función de la vesícula biliar es concentrar y guardar la...
La liraglutida es un agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) que, además de estimular la liberación de insulina e inhibir la secreción de glucagón, retarda el vaciado gástrico y aumenta...
El embarazo está asociado con una amplia variedad de cambios fisiológicos en prácticamente todos los sistemas de órganos del cuerpo. Algunos de estos cambios, como la hiperventilación del embarazo con la alcalosis respiratoria resultante, son...